25.4 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

José Manuel Puente: La eliminación del IGTF pretende moldear en positivo la opinión de los votantes

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Insistió en que la medida llega justo semanas antes de la elección presidencial, luego de que el Ejecutivo se negara en múltiples oportunidades a reducir la tasa del impuesto, pese a la constante insistencia de actores del sector académico, empresarial y ciudadano

El economista y magíster en Políticas Públicas, José Manuel Puente, considera que la eliminación del pago del 2% correspondiente al IGTF, anunciada este 12 de julio por el Ejecutivo Nacional, responde al momento electoral que vive Venezuela.

«En mi opinión es una medida impulsada por el tema electoral, creo que el gobierno se siente muy inseguro por el resultado del 28 (de julio), entonces está tomando múltiples decisiones en materia económica para moldear en positivo la opinión de los ciudadanos votantes», expresó la tarde de este viernes en entrevista para Contrapunto.

Aunque el pago del 2% del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) aplica únicamente a los contribuyentes especiales que efectúen operaciones en bolívares, el profesor titular del Centro de Políticas Públicas del IESA aclaró que “no hay impuesto que no recaiga en la población. Al final, cuando tú pechas a las empresas, ellos trasladan a sus precios finales ese impuesto”.

Por lo tanto, con esta reducción, «son las empresas y son los ciudadanos» quienes finalmente tendrán que pagar menos por un bien o servicio que antes estaba pechado por el IGTF.

¿Podrían aumentar los salarios?

Al ser preguntado sobre la posible repercusión de esta medida en la mejora de sueldos y salarios, el experto señaló que podría no ser de esta manera, considerando que si el Gobierno cobra menos impuestos, tendrá menor recaudación y por ende, un margen más reducido de maniobra fiscal para hacer aumentos, especialmente en la nómina pública.

En este sentido, detalló que se puede ver beneficiada la empresa o el ciudadano que va a pagar 2% menos, “pero la recaudación del fisco va a ser menor y eso le da menos margen de maniobra para aumentar salarios”.

“Lo que pasa es que estamos en campaña y en estos períodos cualquier cosa, aún lo inimaginable, es posible”, añadió.

Sobresalto inflacionario en puerta

Enfatizó que para entender la política económica del país «de esta coyuntura fiscal y cambiaria», es necesario entender los incentivos electorales que tiene el Gobierno.

Destacó, que el gobierno actual «también ha anclado el tipo de cambio artificialmente en 36 bolívares por dólar durante 6 meses, con lo que vamos a tener que aplicar un macroajuste cambiario en el futuro, después de las elecciones, con un sobresalto inflacionario y un impacto sobre la actividad económica».

Moldear la percepción antes del #28Jul

Insistió en que esta medida llega justo semanas antes de la elección presidencial, luego de que el Ejecutivo se negara en múltiples oportunidades a reducir la tasa del IGTF, pese a la constante insistencia de actores del sector académico, empresarial y ciudadano: «Yo creo que es una medida pensada en el marco de la coyuntura electoral y que las encuestas no favorecen demasiado al presidente Maduro».

Estima que el mensaje es claro, debido al contexto y las fechas en las que se aplica esta medida.

«Creo que en la medida en que la carrera electoral se hace más apretada y que la oposición tiene más posibilidades de ganar, el Gobierno se verá más incentivado a tomar decisiones en política económica, como en lo referido al anclaje cambiario, gastar más en algunas áreas y cobrar menos impuestos, para moldear en positivo la percepción de los ciudadanos votantes.

Una alícuota siempre rechazada

Finalmente, recordó que desde su implementación, este impuesto tuvo muchos detractores, ya que aún se observaban muchas empresas que estaban en proceso de recuperación, en términos de capacidad productiva, tras 8 años de “muy mal comportamiento”.

«No era el momento correcto de hacerlo, era recargar de impuestos a un aparato económico y productivo que todavía estaba muy débil y que se venía recuperando del período comprendido entre los años 2014 al 2020 donde la economía se contrajo en 73% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Daniel Ceballos propone la Web3 y blockchain ante la “pésima gestión del mal Gobierno de Maduro”

En un contexto global donde tecnologías como Web3 y blockchain han impulsado innovaciones como Bitcoin, Daniel Ceballos, garante nacional de AREPA Digital, destacó el...

Trump otorga otros 75 días a TikTok para desvincularse en Estados Unidos de la china ByteDance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este viernes un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un acuerdo...

Magallanes anuncia su cuerpo técnico: Eduardo Pérez repite y suman a Miguel Socolovich, Endy Cávez y Mario Lissón

Los Navegantes del Magallanes dieron un paso más en la planificación del equipo de cara a la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de...

Autoridades denuncian «falso positivo» para involucrar a la FANB con narcotráfico del Zulia

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello Rondón, denunció durante el mediodía de este viernes #4Abr un "falso positivo" que pretendía...

Multiservicios Toño Wheels inaugura su tercera tienda en El Márquez

Con gran entusiasmo y la presencia de destacadas personalidades de los medios, Multiservicios Toño Wheels celebró la apertura de su tercera y más grande...