20.7 C
Caracas
martes, 08 julio, 2025
Publicidad

Ingenieros agrónomos impulsan proyecto de certificación agrícola para fortalecer las exportaciones a nivel global

Texto e imagen: Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Detalló que estas certificaciones permiten ampliar las fronteras de exportación hacia los mercados internacionales «premium», generando una mayor confianza y cautivando nuevos públicos

La Sociedad de Ingenieros Agrónomos y Afines (SVIAA) se encuentra trabajando de la mano con Fondonorma a fin de ofrecer un programa de certificación a los productores agrícolas del país que beneficie el crecimiento del sector de cara al ámbito internacional.

Así lo dio a conocer su presidente, Saúl Elías López, quien aseguró que se trata de una necesidad latente en el país, considerando que no existen organismos que emitan este tipo de documentación, razón por la que los interesados se han visto en la obligación de acudir a otras naciones como Colombia, un trámite que eleva los costos del proceso.

«Necesitamos que los productores tengan certificaciones internacionales. La Unión Europea, Estados Unidos y países asiáticos están exigiendo que los productos de origen vegetal tengan certificaciones y no solo de calidad del producto, sino cómo se produjo», detalló durante una rueda de prensa.

Asimismo, precisó que entre las regulaciones también se toma en cuenta que el proceso productivo tenga un menor impacto ambiental y «cero desforestación», además de elementos con indicadores sociales.

Renovación anual

López precisó que las certificaciones deben renovarse de forma anual y el costo por asociación ronda entre los 1.500 y 2.000 dólares por asociación o unidades de producción, mientras que la gestión del mismo documento a nivel internacional supera los 5.000 dólares, considerando los costos de movilidad y hospedaje de los inspectores.

«Por su puesto, no es gratuito, pero se compensa esa inversión que involucra también a la tecnología, ya que es necesario tener trazabilidad desde el producto utilizado para la siembra hasta el final de la cosecha e incluso la medición de emisiones de CO2 en los cultivos, medido vía satelital para conocer el impacto de esta producción».

Detalló que estas certificaciones permiten ampliar las fronteras de exportación: «En vez de ubicar un cacao a un mercado que paga mucho menos, poderlo llevar hacia los mercados internacionales premium y generar confianza, así como un mercado cautivo».

Recordó que las exportaciones que se han concretado recientemente son «muy informales» y «no hay todavía, por parte de los que compran a nivel internacional, una garantía de que Venezuela es un país serio en cuanto a las exportaciones y la trazabilidad».

Certificaciones desde 2025

La SVIAA espera iniciar el proyecto para el mes de agosto. Sin embargo, la licencia para comenzar a emitir las acreditaciones desde Fondonorma puede tomar alrededor de seis meses.

En este sentido, el proceso de acreditaciones podría concretarse a partir del año 2025.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Avanzada Progresista postuló candidatos en 32 alcaldías para las elecciones del 27 de julio

El partido Avanzada Progresista postuló candidatos propios en 32 de las 335 alcaldías del país como parte de las opciones que propone la oposición...

Continúan esfuerzos opositores para lograr candidatura única para la Alcaldía del Municipio Libertador en Caracas

Este viernes #11Jul inicia la campaña electoral de cara a los comicios municipales que se desarrollarán en el país el próximo domingo #27Jul para...

“Relatos de Independencia” llego a la Filven 2025 de manos de Inocencio Figueroa

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Inocencio Figueroa, presentó el primer tomo de su obra “Relatos de Independencia” en XXI edición de...

Hija de Edmundo González denuncia que se cumplen seis meses de la detención de su esposo, Rafael Tudares

Mariana González informó que todavía no ha recibido una fe de vida de su esposo Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González Urrutia, denunció...

Nicolás Maduro ratifica el estado mayor superior de la Fuerza Armada y llama a adquirir «los nuevos sistemas de armas del mundo»

El jefe del Estado detalló que, por una parte, "necesitamos manejar y mantener los sistemas de armas que tenemos"; y por otra, "necesitamos crear,...