27.1 C
Caracas
viernes, 11 abril, 2025

ONG noruega denuncia el alarmante descenso de financiación global para ayuda humanitaria

EFE

Fecha:

Comparte:

«Nunca antes había visto una brecha tan flagrante entre la necesidad de ayuda vital y la financiación disponible», aseguró el secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados

El Consejo Noruego para los Refugiados advirtió este martes del alarmante descenso de la financiación global para las personas en países en guerra y crisis al señalar que en lo que va de año solo ha llegado el 18% o 9.000 millones de euros de los 48.700 millones necesarios para cubrir la ayuda humanitaria más urgente.

«En tiempos en los que el mundo se desmorona para millones de personas, asistimos a una creciente tendencia al abandono internacional. Nunca antes había visto una brecha tan flagrante entre la necesidad de ayuda vital y la financiación disponible», advirtió Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, en un comunicado.

Agregó que «el nivel global de ayuda humanitaria es totalmente insuficiente, y solo unas pocas crisis reciben financiación y atención, mientras que la mayoría son olvidadas».

Señaló que la brecha entre las crecientes necesidades y la financiación disponible se ha incrementado en la última década, pero «el año pasado fue el primero en el que se produjo un descenso real de la cantidad de financiación de los llamamientos humanitarios».

«Las perspectivas para este año son aún más desoladoras, y es probable que más personas en situación de extrema necesidad se queden sin ningún tipo de ayuda», lamentó.

Además, la falta de financiación de la ayuda humanitaria se ve agravada en varios países también por los recortes o la suspensión de la ayuda al desarrollo, como documenta un reciente informe del Consejo Noruego para los Refugiados.

Por otra parte, la financiación se distribuye a menudo de forma desigual, lo que deja a muchas crisis drásticamente infrafinanciadas.

Así, en 2023, casi la mitad de la financiación se destinó a solo cinco emergencias: Ucrania, Siria, Yemen, Afganistán y los territorios palestinos ocupados.

En tanto, entre las crisis más infrafinanciadas se encuentra las de Burkina Faso (con una financiación del Plan de Respuesta Humanitaria de solo el 16%), Sudán (17%), Venezuela (10%), Myanmar/Birmania (12%), Etiopía (14%) y El Salvador (14%).

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

González Urrutia considera un «golpe a la humanidad», arresto y acusación de periodista venezolana

El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia condenó este viernes la detención de la periodista Nakary Mena Ramos y su esposo y asistente de...

Lalo Laya: El poeta que inspira con su camino de sueños

https://youtu.be/RpZZmLJYqI4?si=2ned3azTr1_Xu1QQ El poeta y cantautor Eduardo Olarte, mejor conocido en redes sociales como Lalo Yaha, es la inspiración de miles de personas por su historia...

CNP cifra en 13 los periodistas detenidos en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodista (CNP) emitió un balance de los comunicadores sociales que se encuentran detenidos por la administración de Nicolás Maduro. Mediante sus...

La muerte de Rubby Pérez, la voz más alta del merengue

https://youtube.com/shorts/fPoZp4JUTlo?si=BJOHSViOvrNehHVz La triste noticia que ha sacudido al mundo artístico es la confirmación del fallecimiento de Rubby Pérez, el legendario cantante de merengue, quien durante...

Todo listo para «Salsa Bajo La Cúpula 2» en Caracas

El evento más esperados por los amantes de este género musical se realizará el próximo 12 de abril en el Poliedro de la ciudad...