20.7 C
Caracas
martes, 05 agosto, 2025
Publicidad

Salvemos la educación: Lo que le piden los docentes a Edmundo González Urrutia

Texto y foto: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Aumentar el presupuesto para la educación es uno de los temas clave

Los docentes que le reiteraron su apoyo, este jueves, al candidato Edmundo González Urrutia, le hicieron varios planteamientos para rescatar la educación, con el incremento del presupuesto educativo como uno de los puntos clave.

«La prioridad principal en la actualidad es garantizar una alimentación adecuada para que el proceso educativo sea efectivo», destacaron. «Debemos enfrentar el hambre y la pobreza entronizada en la escuela».

Insistieron en la reparación de la infraestructura escolar, así como en restablecer «las condiciones de servicio de agua, electricidad y comedores de la totalidad de las instituciones educativas».

También solicitaron «iniciar un plan de reincorporación a la escuela a todos los estudiantes que se encuentran fuera del sistema educativo».

El salario no podía quedar fuera de las demandas. Por eso, demandaron «restablecer el estado de derecho de las convenciones colectivas de los trabajadores de la educación y el valor del salario», así como «proporcionar las condiciones del ejercicio de la profesión docente».

En el diagnóstico previo, el dirigente Antonio Terán acusó al gobierno de no poder garantizar la educación pública y gratuita como la decretó, hace 154 años, Antonio Guzmán Blanco.

La docente Islenis Pulido, dirigente de Fetrasined, remarcó la necesidad de recuperar la educación como motor del desarrollo y mecanismo para reducir las brechas en la sociedad.

Para la dirigente gremial Ofelia Rivera «salvar la educación es salvar el país y salvar la democracia». A González Urrutia «le pedimos que nos permita acompañarlo en esta lucha, en este proceso». Él es «una persona que, entre sus capacidades, tiene la de negociación».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | Qué es aporofobia, el rechazo invisible que deshumaniza a los pobres

En una sociedad que presume de avances democráticos y derechos humanos, persiste una forma de discriminación tan silenciosa como devastadora: la aporofobia. Este término,...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #5Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 5 de agosto será...

Venezuela figura entre los peores países para ejercer derechos laborales, señala Provea

Venezuela es uno de los peores países para poder ejercer derechos laborales, señaló la organización de derechos humanos Provea con base en la Confederación...

El PNUD considera que los bonos sostenibles permitirán financiar sectores estratégicos en América Latina

Los bonos sostenibles ofrecen una oportunidad para financiar a sectores estratégicos en las economías latinoamericanas, en un contexto en el que el costo de...

¿Existe el fraude científico? Un estudio muestra que sí ocurre y que sigue creciendo

La investigación, como toda actividad humana, no está exenta de las malas prácticas y el fraude científico organizado está en auge, desde estudios falsificados,...