26.5 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Colombia implementa nuevo permiso especial para migrantes venezolanos

EFE

Fecha:

Comparte:

Este permiso permitirá a los beneficiarios ingresar y salir del territorio colombiano y acceder a derechos básicos como son la salud y la educación y tendrá una vigencia inicial de dos años, comenzando a regir 90 días después de su publicación

El Gobierno colombiano anunció este martes una iniciativa con la que, por medio de un decreto, busca legalizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos que se encuentran en situación irregular en el país y que más adelante se extenderá a toda la población latinoamericana que no esté de forma legal.

Así lo anunció el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, al referirse al plan de Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor).

Este permiso busca regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos que tienen el Permiso por Protección Temporal (PPT).

«Este decreto es un permiso especial de permanencia como los anteriores que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o custodios, es decir a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que tienen PPT ya en sus manos y que viven en Colombia», explicó García.

Añadió que el acceso a este nuevo permiso le proporciona acceso al sistema de salud y educación para los tutores o custodios y niños o adolescentes que estén a su cargo.

Este paso, aseguró García, marca un avance significativo hacia la integración de la población migrante en condiciones dignas dentro de la sociedad colombiana.

El PEP Tutor tiene como objetivo principal proporcionar un documento de identificación válido para los representantes legales y custodios de menores de edad que realizaron el pre-registro hasta el 12 de agosto de 2022.

Actualmente, el pre-registro en el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) está cerrado para adultos, limitándose a niños vinculados al sistema escolar o de restablecimiento de derechos.

Existe un grupo significativo de migrantes venezolanos cuyos hijos tienen PPT, pero los padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de apertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.

Se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer, explicó Migración Colombia. 

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Antonio Ecarri advierte a quienes no voten el #25May que la abstención es «un tiro en el pie» y un suicidio

"Si nuevamente le quieren entregar las cosas a Maduro yo lo veo como sospechoso, porque tanta torpeza junta la verdad que sospecho", subrayó el...

Jesús Luzardo conquista su quinta victoria de la temporada

Jesús Luzardo ha dado bastante de qué hablar al demostrar que su llegada a los Filis de Filadelfia fue la mejor decisión tomada por la organización para...

Diosdado Cabello advirtió que la oposición «anda preparándose para sabotear al pueblo y las elecciones»

El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, alertó este jueves #22May a los venezolanos por los supuestos planes violentos...

Conductores piden crear bono de transporte para trabajadores y estudiantes

Fernando Mora, director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano (Cavemtrex), dijo que la propuesta de un bono de transporte sería una...

Luka Modric dejará Real Madrid tras el Mundial de Clubes

Luka Modric es el jugador con más títulos en la historia de Real Madrid y dejará un legado imborrable en la casa blanca El centrocampista...