28.2 C
Caracas
martes, 01 abril, 2025
Publicidad

Alberto Mestre enfocado en “darlo todo por la Tricolor” en París 2024

Julianis Caldera | @julianisc

Fecha:

Comparte:

Su esfuerzo y dedicación le permitieron romper su propio récord nacional, siendo el quinto nadador venezolano en participar en los 50 metros libres en la máxima cita deportiva del mundo

El nadador venezolano Alberto Mestre es uno de los atletas venezolanos que ingresó su nombre a los Juegos Olímpicos París 2024, el pasado seis de abril durante las eliminatorias del Torneo Internacional de Santo Domingo en el que nadó por debajo de la marca 21,90, registrando 21,80 en los 50 metros libre.

En entrevista concedida en exclusiva para Contrapunto, el hijo del también campeón nacional en natación, Alberto Mestre padre, aseguró que la preparación, el sacrificio y la disciplina que tuvo durante su tiempo de entrenamiento, fueron los protagonistas para nuevamente presentarse en una cita olímpica.

“El seis abril logré tener el día perfecto, la carrera perfecta en la que se dio el tiempo necesario de 21’80 segundos para poner mi nombre en el listado de los atletas olímpicos de Venezuela y es una emoción, una sensación eufórica que conlleva mucho sacrificio, esfuerzo y dedicación lograr esta meta y fue lo que yo le puse y los frutos de ese sacrificio y ese esfuerzo se dieron en esa prueba de 50 libres en República Dominicana”, sostuvo Mestre.

Alberto, de 25 años de edad, además de obtener su pase a París 2024, registró un nuevo récord nacional, que estaba en su poder previamente con 21’93, superándose a sí mismo como venezolano y en la disciplina que practica desde su infancia, una doble emoción para el atleta.

«Durante la clasificación también logré mejorar mi récord nacional de los 50 metros libres, que yo poseía desde 2021 y logré bajar 13 milésimas. Es el estudio constante día a día, el entrenamiento de la fisiología, de la capacidad mental y física. Estoy muy feliz con mi equipo de trabajo que me ayudó a poder, una vez más estar, rompiendo mis propios récords personales”, sostuvo.

Mestre Jr., es el quinto nadador venezolano con participación en los 50 metros libres en Juegos Olímpicos y será el segundo en disputarla en al menos dos ocasiones, la primera fue en Tokio 2020 y, aunque no logró subirse al podio, para ese entonces se ubicó entre los mejores 16 nadadores del mundo en la categoría.

Su objetivo se basa en mejorar su entrenamiento y preparación en estos segundos Juegos Olímpicos incrementando la preparación física y mental, ha entrenado en diferentes países para pulir su desempeño en el agua y continuar regalando emociones a Venezuela y mantener el apellido Mestre en lo alto del deporte venezolano.

“La preparación ha sido ardua, desde el día que clasifiqué llevo entrenando a otra intensidad, estamos clasificados así que estamos buscando posicionarnos muy bien al tope de del escenario y vamos a culminar con un campamento de concentración en España una semana antes de los Juegos Olímpicos para adaptarnos al cambio de horario. En el entrenamiento estamos cubriendo todas las bases, de la mano de mi entrenador, psicólogos deportivos, nutricionistas y así poder tener el mejor resultado en París 2024”.

Alberto, junto a su hermano Alfonso Mestre, quien fue el segundo venezolano en meter su nombre en la máxima cita deportiva, son la décima pareja de hermanos por Venezuela que compiten en unos Juegos Olímpicos; la segunda por natación y también compitieron juntos en la edición de Tokio 2020.

Mi hermano y yo estaremos juntos una vez más en los Juegos Olímpicos el escenario deportivo más importante. Muchos hermanos sueñan con poder de estar en el mismo juego en el mismo equipo del colegio, jugar el mismo deporte, practicar juntos y mi hermano y yo hemos logrado llevar esa experiencia a otro nivel y poder compartir experiencias únicas como es el camino a unos segundos Juegos Olímpicos y me hace muy feliz saber que tendré a alguien a mi lado, que va a pasar por la misma ansiedad, nervios, sentimientos y nos vamos a poder ayudar en el camino a dar todo por la Tricolor y tratar de que el nombre Mestre siga siendo un nombre que suena y se escucha en la natación en Venezuela”, remarcó el atleta criollo.

Este apellido continúa creando historia en el país y es que, junto a su padre Alberto Sr., son el quinto conjunto de padres e hijos que ha tenido participación en la magna competición deportiva internacional.

En París, el Centro Acuático Olímpico, construido para los Juegos Olímpicos, recibirá las pruebas de natación artística, clavados y las fases preliminares de waterpolo. Mientras tanto, las pruebas de natación se celebrarán en el Arena París La Défense y las pruebas olímpicas de natación se celebrarán del 27 de julio al 4 de agosto. En total habrá 35 competiciones: 17 en categoría masculina, 17 en femenina, y un relevo mixto.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Plataforma Unitaria aboga por una “política integral” en favor de migrantes venezolanos en Estados Unidos

La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) manifestó este martes que la organización política aboga por la implementación de una política integral en favor de todos...

Mariela Ramírez: En Foro Cívico siguen las deliberaciones sobre la participación en los próximos eventos electorales

La activista informó que el Foro Cívico tiene un nuevo equipo coordinador y seguirá la discusión de la Agenda Social y de Derechos La dirigente...

Sergio «Checo» Pérez no descarta volver a la Fórmula 1

El mexicano Sergio 'Checo' Pérez, subcampeón mundial de la Fórmula Uno en 2023, informó que su regreso a las Grandes Ligas del automovilismo dependerá...

Pablo Dagnino se presentará este #08May con «El Último Sentimiento» en el Centro Cultural Chacao

Pablo Dagnino conmemora dos décadas de su emblemática ofrenda a Cayayo “El Último Sentimiento”, con un concierto este próximo 8 de mayo, a las 7...

La CGT mantiene propuesta de llevar el salario mínimo en Venezuela a 200 dólares

Alfredo Conde, directivo de la Confederación General de Trabajadores de Venezuela, explica que en el sector público se pagan 130 dólares en remuneraciones que...