19.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Médico chino realizó la primera telecirugía a una distancia de 8.000 km

Fuente: RT

Fecha:

Comparte:

El doctor Zhang indicó que «el mayor problema de la cirugía remota es la comunicación y si hay retrasos», al resaltar que a día de hoy este difícil procedimiento quirúrgico «básicamente no tiene demoras y es casi el mismo que la cirugía en el lugar»

El cirujano chino Zhang Xu realizó la primera telecirugía a un paciente que se encontraba a una distancia de 8.000 kilómetros gracias a una red 5G y conexiones de fibra óptica, informa China South Morning Post. El médico dirigía la operación desde Roma (Italia) y su paciente —a quien le fue realizada una extirpación robótica remota de próstata— en Pekín (China).

Durante la operación, Zhang Xu, quien es el director de urología del Hospital General del Ejército Popular de Liberación (EPL), utilizó una consola quirúrgica, que mostraba una imagen del paciente en tiempo real, y dirigía un conjunto de brazos robóticos que repetía los movimientos del cirujano para extirpar el tejido canceroso. Un equipo médico y un cirujano de respaldo acompañaban al paciente en China para su seguridad.

«Un momento histórico»

La operación se transmitió en vivo durante la conferencia anual Challenges in Laparoscopy and Robotics & AI (Desafíos en Laparoscopia y Robótica y IA), que se celebró en Roma del 5 al 7 de junio. Uno de los directores de la conferencia y especialista en cirugía robótica, Vito Pansadoro, calificó la operación de Zhang de «una experiencia histórica, un momento histórico».

Por su parte, el presidente de urología del Centro Médico de la Universidad de Hackensack (Nueva Jersey, EEUU) señaló que parecía «como si el cirujano estuviera en la misma sala» con el paciente. «¡El futuro es ahora!», concluyó.

En declaraciones al canal CCTV, citadas por el diario, el doctor Zhang indicó que «el mayor problema de la cirugía remota es la comunicación y si hay retrasos», al resaltar que a día de hoy este difícil procedimiento quirúrgico «básicamente no tiene demoras y es casi el mismo que la cirugía en el lugar». Y es que gracias a la red de telecomunicaciones 5G de China el retraso de transmisión de datos se redujo a una latencia de 135 milisegundos, menos que la latencia de 200 milisegundos, según varios estudios, se considera como «ideal» para una telecirugía.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...