21.5 C
Caracas
martes, 11 noviembre, 2025
Publicidad

OIT espera que el desempleo global baje una décima en 2024 y se sitúe en 4,9%

EFE

Fecha:

Comparte:

A pesar de las cifras relativamente positivas, la OIT destaca en su nuevo informe que persisten las desigualdades en los mercados laborales, particularmente en el caso de las mujeres en los países de bajos ingresos

La tasa global de paro bajará una décima en 2024, desde el 5% obtenido el año pasado al 4,9%, según las nuevas cifras publicadas este miércoles por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que a principios de este año había previsto, por el contrario, un aumento del desempleo mundial.

En sus previsiones de enero, la organización había anticipado que el desempleo crecería a nivel global hasta el 5,2 %, pero en su revisión de mediados de año ha mostrado datos más optimistas, basados según el informe en la buena marcha del mercado laboral en economías desarrolladas y emergentes.

«En grandes economías como la India se han registrado cifras de desempleo más bajas de lo esperado, y también ha ocurrido esto en países desarrollados (como Estados Unidos)», destacó al comentar el informe de previsiones el jefe de análisis de datos de la OIT, Steven Kapsos.

Según reseñó la agencia de noticias EFE, en términos absolutos, la OIT espera que se baje de los 190,8 millones de desempleados globales en 2023 a 183 millones en 2024, cuando a principios de año la organización había calculado que este colectivo ascendería hasta 192,7 millones.

La OIT también indicó que el «déficit de empleo» (indicador que tiene en cuenta, junto a las personas registradas como desempleadas, a otras que desean entrar en el mercado laboral) se situará este año en los 402 millones de personas.

La organización con sede en Ginebra espera, por otro lado, que en 2025 la tasa de desempleo se mantenga en el 4,9 % a nivel global, una cifra que también reduce a la baja los datos del informe anterior.

Descenso del paro en Europa, estabilización en América

Por regiones, en 2024 la OIT calcula que la tasa de desempleo se situará en 5,6% en Europa y Asia Central (una décima menos que en 2023), mientras que será del 5,3% en América, el mismo porcentaje que el año pasado.

La tasa más baja será la de Asia-Pacífico (4,2%, misma cifra que en 2023) y la más alta se situará en los países árabes (10,3%, 4 décimas más que hace un año).

Pese a las cifras relativamente positivas, la OIT destaca en su nuevo informe que persisten las desigualdades en los mercados laborales, particularmente en el caso de las mujeres en los países de bajos ingresos.

A escala mundial 45,6% de las mujeres estarán empleadas en el actual ejercicio, frente al 69,2% de los hombres, según destaca un estudio que también insiste en las diferencias salariales entre sexos: en los países de renta alta como promedio ellas ganan un 73% menos que ellos, y en los de ingresos bajos un 44% menos.

Terreno de juego desigual

«A pesar de nuestros esfuerzos para reducir las desigualdades a nivel mundial, el mercado laboral sigue siendo un campo de juego desigual, especialmente para las mujeres», comentó al publicarse los datos el director general de la OIT, Gilbert Houngbo.

«Debemos situar la inclusión y la justicia social en el centro de nuestras políticas e instituciones, o de lo contrario no alcanzaremos nuestro objetivo de garantizar un desarrollo fuerte e integrado», agregó.

El informe subrayó, por otro lado, la persistencia del trabajo informal, que ocupa actualmente a unos 2.000 millones de personas, cuando en 2005 la cifra era menor, de 1.700 millones, pese a los esfuerzos por regular y proteger con marcos normativos a los trabajadores globales.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

MAS: De la Cumbre Celac – Unión Europea «surge una nueva geopolítica para el Caribe»

La líder del Movimiento Al Socialismo, María Verdeal se expresó con respecto a la Cumbre de la Celac conjuntamente con la Unión Europea desde...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #11Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 11 de noviembre será...

Ciudadanos verdes (III) Los árboles necesitan protección y mantenimiento para poder aliviar el cambio climático en las ciudades

En la vida y en la muerte están los árboles. En la paz y en la guerra están los árboles. Erguidos, se han enfrentado...

Trump asegura que los demócratas se «excedieron» en disputa por cierre de Gobierno

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, se "excedió"...

Senado de EEUU aprueba iniciar el debate sobre ley para poner fin al cierre del Gobierno

 El Senado de Estados Unidos votó este lunes a favor de iniciar el debate sobre el proyecto de ley avalado por la Cámara de...