19.7 C
Caracas
domingo, 03 agosto, 2025

Impulsan formación de la tradición de los Diablos Danzantes de Yare

Fecha:

Comparte:

Los diablos vestidos de trajes rojos y vistosas máscaras, danzan junto al fervor de la población yarense hacia la iglesia parroquial de San Francisco de Yare; con bailes, cantos, oraciones y una solemne misa

Este jueves 23 de mayo, trabajadores del Ministerio para el Turismo (Mintur) y sus entes adscritos, participaron en un conversatorio titulado,  “Intercambio de experiencias acerca de la historia de los Diablos Danzantes de Yare y su influencia cultural.”

Esta tradición religiosa con más de 200 años de historia, se convirtió en el año 2012 en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad aprobado por la Unesco. 

Luis Ángel Ramírez, integrante de la Red de Patrimonio Inmaterial, expresó que «es importante fortalecer los procesos de formación, capacitar al sector turístico en el ámbito histórico, cultural y religioso”. Destacó la oportunidad de brindar, a los trabajadores, el valor de conocer y compartir esta tradición y ser transmitida a los turistas nacionales e internacionales.

Por su parte, Nataly Romero, trabajadora del Instituto Nacional de Turismo, manifestó estar muy agradecida. «Estamos desarrollando contenidos que van a impulsar nuevas rutas en diferentes áreas culturales y religiosas”, además, agregó que esta conferencia le permite ampliar los conocimientos de esta importante tradición venezolana.

La lucha del bien contra el mal

Una cofradía, que año tras año, revive la eterna lucha entre el bien y el mal y se define por el tamaño de las máscaras y el número de cuernos que posee. Por fuera Diablos, por dentro impregnados de fe y espiritualidad, esta tradición aparece por las calles cada 9 jueves después del domingo de Resurrección.

Una manifestación que refleja en cada una de las representaciones de las 11 cofradías, la rendición del diablo y el pecado ante la presencia del Santísimo Sacramento del Altar.

Los diablos vestidos de trajes rojos y vistosas máscaras, danzan junto al fervor de la población yarense hacia la iglesia parroquial de San Francisco de Yare; con bailes, cantos, oraciones y una solemne misa. 

Desde Mintur, se sigue trabajando para exaltar la identidad cultural del pueblo venezolano, a través de la celebración de las tradiciones autóctonas de cada región.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Psiquiatra David Figueroa: Adaptarse no es conformarse ni resignarse

Un psiquiatra que puede pararse frente a un auditorio, proponer un ejercicio de respiración para soltar la angustia y hasta emitir un grito es,...

Hamilton: «Soy un completo inútil, quizás Ferrari necesita cambiar de piloto»

Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo y actual piloto de Ferrari, se mostró muy disgustado tras ser eliminado en la Q2 de la...

Hamás acusa al Gobierno de EEUU de ser cómplice de «la hambruna y el genocidio» en Gaza

El grupo islamista Hamás acusó este sábado al Gobierno de Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, de ser un «socio total en...

Catedral de Barquisimeto sufrió profanación y robo

La Arquidiócesis de Barquisimeto informó que se produjo un acto de profanación y hurto en la Catedral Metropolitana de la entidad, durante la madrugada...

Conindustria considera que retorno de Chevron «repercutirá en el crecimiento económico» del país

La Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) proyecta que la reanudación de operaciones de Chevron en el país aumentará el flujo de divisas y dinamizará la...