17.7 C
Caracas
sábado, 26 julio, 2025
Publicidad

Cavecom-e presentará proyecto de ley para formalizar el comercio electrónico en el país

Fecha:

Comparte:

La propuesta presenta el planteamiento de incorporar la factura electrónica, normar los deberes formales del sector delivery e implementar la figura del ombudsman

La Cámara Venezolana de Comercio Electrónico (Cavecom-e) presentará ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que busca formalizar al sector, aseguró este lunes el presidente de la institución, Richard Ujueta.

Recordó que el comercio electrónico en el país ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos cuatro años, presentado un avance del 20% durante el primer trimestre de 2024, por lo que es necesario incorporar elementos como la facturación electrónica.

«Necesitamos una factura electrónica aprobada, masivamente, o sea, que cualquier persona de una manera expedita solicita, como en cualquier parte del mundo, los servicios de una factura electrónica para un emprendimiento y está cumpliendo los deberes formales, y eso lo plantea esta ley», explicó Ujueta en entrevista para el diario Últimas Noticias.

De acuerdo con la reseña, el proyecto de ley presentado ante la AN tiene como base el planteamiento del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de digitalizar el 100% el comercio en Venezuela para este 2024.

Precisó que en con esta ley también se espera normar lo respectivo a los deberes formales del sector de delivery, «pero dirigido al comercio, porque hay que recordar que el motorizado lo que hace es la última milla y quien hace realmente el comercio electrónico es el comercio, que es el que debe cumplir los deberes formales, a través de lo que es la higiene, los empaques, la seguridad, es el que vende el producto, es el que transa, y es el que tiene la responsabilidad con el cliente».

El presidente de la Cavecom-e añadió que el proyecto de ley contempla la creación de la figura del ombudsman, que son usadas por grandes plataformas del comercio mundial como Amazon: «Es una figura que lidia con las controversias entre la empresa y el vendedor, y en este caso el comprador. Esta persona es una persona neutral, no forma parte de la organización, pues intermedia para solucionar esto».

Finalmente, destacó la importancia de establecer normas en la industria del comercio electrónico, a fin de evitar los casos de fraude.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Chacao: La «joya de la corona» que gobierna la oposición y que el oficialismo quiere conquistar

-¿Usted va a votar este domingo? -Sí- respondió la mujer, luego de aclarar que no quería dar su nombre ni que le tomaran fotos. -¿Qué...

Acción Democrática y el PSUV se apoyan en su estrategia bandera del 1X10 para las elecciones del #27Jul

El 1X10 parece sencillito, pero hay que ver lo que implica para los dos partidos políticos de Venezuela que abiertamente la utilizan: Acción Democrática...

Cierran fronteras por elecciones municipales

La vicepresidenta, Delcy Rodríguez, anunció la noche de este viernes que las fronteras del país estarán cerradas desde este sábado 26 de julio hasta...

BCV ha colocado 460 millones de dólares a la banca en lo que va de julio

A falta de al menos una intervención cambiaria para el cierre de julio, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a las entidades bancarias 460...

Dólar oficial aumentó 1,84% esta semana que finalizó

En lo que va de julio, el BCV ha colocado 460 millones de dólares en los bancos El dólar que cotiza el Banco Central de...