21.7 C
Caracas
miércoles, 05 febrero, 2025

Petro denunciará a Colombia ante la ONU por no cumplir acuerdo de paz con las FARC

Fecha:

Comparte:

El mandatario colombiano llegó a esa conclusión tras señalar que el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) firmó el acuerdo de paz, pero no se ha cumplido cabalmente el primer punto, sobre una reforma rural integral

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este martes que denunciará ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el Estado no cumple el acuerdo de paz firmado en 2016 con la antigua guerrilla de la FARC y vaticinó que eso puede llevar a «derramamientos de sangre».

Petro hizo los comentarios en la Casa de Nariño, sede del Gobierno, durante la posesión de la jurista Mary Lucero Novoa como magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, acto en el que insistió en que el cumplimiento del acuerdo de paz «no es un juego».

«Yo quiero que se abra la discusión porque nos va a tocar ir a las Naciones Unidas, cada tres meses hay que ir (…) pero esta vez va a ir el presidente de la República y va a tener que decir: definitivamente el Estado de Colombia no quiere cumplir el acuerdo de paz que firmó«, manifestó Petro.

El presidente llegó a esa conclusión tras señalar que el Gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) firmó el acuerdo de paz pero no se ha cumplido cabalmente el primer punto, sobre una reforma rural integral, ni tampoco otros relacionados con verdad y justicia.

«Los acuerdos de paz fueron entregados al Consejo de Seguridad de la ONU bajo la forma de ‘declaración unilateral de Estado'», explicó Petro, según el cual dicha instrumento, en la práctica, no se está cumpliendo.

Por eso, añadió, en una visita que hicieron al país en febrero pasado los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU tuvo que comunicarles ese «flagrante incumplimiento» de la declaración unilateral de Estado.

«Colombia es el único Estado en el mundo que no está cumpliendo su declaración unilateral de Estado porque estamos muy acostumbrados a desacatar las sentencias de las cortes», afirmó el mandatario.

«Consecuencias graves»

En opinión del presidente, eso trae «consecuencias graves», entre ellas la pérdida de credibilidad del Estado colombiano «ante el mundo, porque se comprometió ante el mundo, no solo ante unos señores armados».

«Si nosotros no cumplimos lo que firmamos lo que viene es derramamientos de sangre, violencia en otras escalas, en otras formas y de otra manera porque el tiempo y la historia cambian, pero no estamos sembrando el camino de la paz. El camino de la paz pasa por cumplir», añadió.

En ese sentido criticó que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), tribunal creado a instancias del acuerdo de paz para juzgar crímenes cometidos durante décadas de conflicto armado, sea la «instancia de cierre de la verdad en Colombia».

«Ya pasaron siete años del acuerdo, si vamos a la práctica, la JEP no es instancia de cierre de la verdad», dijo el mandatario quien señaló que prueba de ello «es la discusión que hubo alrededor del tema de Mancuso».

Salvatore Mancuso es el exjefe de las desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que regresó al país en febrero tras cumplir una condena en Estados Unidos por narcotráfico y cuyo estatus ante la justicia no termina de aclararse porque tanto la JEP como tribunales ordinarios reclaman prioridad para juzgarlo por sus numerosos crímenes. 

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Casa Blanca aseguró que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua

La Casa Blanca aseguró este miércoles que el grupo de migrantes que fue enviado ayer a la base naval de Guantánamo (Cuba) está compuesto...

Asodeco: Ciudades de Venezuela son inaccesibles para personas con discapacidad

Hay un creciente número de personas que necesitan dde manera urgente los espacios para trasladarse, acotó la presidenta de Asodeco, Nelly Goncalves La presidenta de...

ONG advierte sobre la «alineación» del TSJ con la administración de Maduro

La ONG Acceso a la Justicia afirmó este miércoles que el Supremo venezolano "volvió" a mostrar su "alineación" con la Administración de Nicolás Maduro,...

Presidente de la Academia Nacional de Medicina espera que Venezuela no se retire de la OMS como lo hizo Trump

Huniades Urbina recordó que la organización dio todo el apoyo para la pandemia de COVID-19 y resaltó que virus y bacterias no reconocen fronteras El...

David Smolansky: El Tren de Aragua será protegido por «el régimen de Maduro» si es deportado a Venezuela (+Video)

El dirigente político venezolano en el exilio David Smolansky subrayó este miércoles #5Feb la necesidad de que el Gobierno de los Estados Unidos no...