19.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Cepal estima que el PIB de Venezuela crecerá 4% en 2024

Fecha:

Comparte:

El organismo de las Naciones Unidas proyectó que el crecimiento de América Latina en este año será del 2,1%

De acuerdo a estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Venezuela tendrá un crecimiento económico en 2024 del 4% en su Producto Interno Bruto (PIB).

Esto, parte de la proyección publicada por el organismo de las Naciones Unidas para América Latina en este año la cual, subraya, sería hasta de un 2,1 % en todo el año.

Sin embargo, alertó que esta senda es de poco crecimiento económico y sostiene que el desafío de la región es como llegar a tener un crecimiento más alto.

«La expansión esperada para la región en 2024 se mantiene en la senda del bajo crecimiento económico observado en los últimos años, y el gran desafío es cómo avanzar hacia un crecimiento más alto, dinámico e inclusivo», detalla su comunicado.

La Cepal enfatizó que Latinoamérica está enfrentando un escenario internacional complejo, caracterizado por un crecimiento de la actividad económica y el comercio global por debajo de sus promedios históricos, junto con tasas de interés que permanecen altas en los países desarrollados.

No obstante, en la actualización de su proyección para la región estableció que Surámerica crecerá un 1,6 %, Centroamérica y México un 2,7 % y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2,8 %.

En el caso de Guyana, el informe destaca que el crecimiento de su PIB será de 34,3 % para 2024.

Según la Cepal, durante 2024 los mercados globales «estarán marcados por varios factores de riesgos», tales como las tensiones geopolíticas, los aumentos en los precios de los productos básicos y el alza de las tasas de interés, que «podría aumentar aún más las vulnerabilidades por la carga de deuda en varias economías emergentes y en desarrollo».

El bajo crecimiento esperado en 2024, asegura el organismo internacional, «no es solo un problema coyuntural, sino que refleja la caída de la tasa de crecimiento tendencial del PIB regional».

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...