22.1 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

AN aprobó Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social

Fecha:

Comparte:

La Ley señala que el monto de la contribución especial que deben efectuar las empresas de carácter privado que realicen actividades económicas en el territorio nacional, será de hasta 15% del total de los pagos realizados a los trabajadores por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela aprobó este 7 de mayo el Proyecto de Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social durante su segunda discusión. Con ello, la empresa privada deberá destinar parte de sus ingresos a los jubilados y pensionados del Seguro Social.

La normativa cuenta con 13 artículos y dos capítulos y fue aprobado en su primera discusión el pasado 2 de mayo, cuando fue introducido al parlamento por la vicepresidenta ejecutiva del país, Delcy Rodríguez.

De acuerdo con el presidente de la AN, Jorge Rodríguez, dicha legislación está «basada en la justicia social, es una ley que evoca a nuestro pueblo, a los adultos mayores».

El proyecto de ley también cuenta con una disposición transitoria donde señalan que el monto de la contribución especial que deben efectuar las empresas de carácter privado, domiciliadas o no en la República Bolivariana de Venezuela y que realicen actividades económicas en el territorio nacional, será de hasta 15% del total de los pagos realizados a los trabajadores por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial.

Según lo expuesto en el artículo 7 del instrumento legal, «en ningún caso la base del cálculo de los pagos realizados a los trabajadores y trabajadoras será menor al ingreso mínimo integral definido por el Ejecutivo Nacional», por lo que el empresariado venezolano deberá contemplar como monto base el equivalente a 130 dólares de ingreso integral indexado, constituido por $90 del la bonificación «contra la guerra económica» y $40 del bono de alimentación, aunado al salario mínimo que se mantiene en 130 bolívares.

Aunque el porcentaje actual es de hasta 15%, dicho monto puede ser modificado anualmente por el Presidente de Venezuela, de acuerdo con el tipo o clase de actividad económica.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Avex: EEUU percibe solo el 14% de las exportaciones no petroleras venezolanas

Las exportaciones venezolanas hacia Estados Unidos representan el 14% de los productos nacionales, manteniendo el grueso de los envíos hacia Europa, así lo indicó...

Cabello anuncia la incautación de más de 6.000 kilos de cocaína en Zulia: Confirma detención de alcaldesa del PSUV

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, informó este viernes que efectivos de seguridad realizaron la incautación de más de 6 mil...

De continuar los envíos de petróleo venezolano a EEUU, no se pagarán aranceles por el rubro, afirma Francisco Rodríguez

En caso de que el petróleo venezolano continúe enviándose hacia Estados Unidos (EEUU), la venta de este rubro no incluirá el pago de aranceles...

Reportan que una mujer fue asesinada a puñaladas en La Florida y vecinos detienen al presunto agresor

Una mujer fue brutalmente asesinada en la calle Nivaldo del sector La Florida, municipio Libertador de Caracas. Según reportes de vecinos, quienes hallaron a...

Premio Nacional de Turismo 2025 abre proceso de postulación

El Ministerio para el Turismo (Mintur) abrió el pasado martes el período de postulaciones para la IV edición del Premio Nacional de Turismo 2025,...