17.7 C
Caracas
lunes, 07 julio, 2025
Publicidad

Liberan a mil caballitos del mar en la Bahía de Mochima

Fuente: Prensa Ecosocialismo / Michael Segovia

Fecha:

Comparte:

La directora de la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) Anzoátegui del Minec, Mayra Flamenco, calificó la labor como muy bonita «a la cual incorporamos a los niños y niñas para concientizarlos y educarlos sobre relevancia de conservar la biodiversidad»

Como parte del proyecto de recuperación de las poblaciones de caballitos de mar, este lunes, fueron liberados mil ejemplares de las especies Hippocampus reidi e Hippocampus erectus en la bahía de Mochima del parque nacional del mismo nombre, ubicado entre los estados Anzoátegui y Sucre, en lo que constituyó la cuarta jornada de reinserción.

El acto es resultado del proyecto de repoblación de especies que es financiado por el Fondo Rotatorio Contra el Cambio Climático y contribuye al cumplimiento de la primera línea de acción de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica (ENDB), correspondiente a la gestión de la información. Con los caballitos liberados se totalizan 2.600 desde el comienzo del plan de repoblamiento.

Al respecto, el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Juan Carlos Santander, sostuvo que, «en este proceso de liberación participaron los investigadores del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente (UDO), personal del Cuerpo Civil de Guardaparques, los niños y niñas de las escuelas, y la comunidad».

«Otra aspecto importante que se cumple con esta actividad, es la segunda línea de la ENDB relativa a la conservación de las especies amenazadas. El caballito de mar se encuentra en la categoría de vulnerable y de ahí la importancia de la recuperación de sus poblaciones», dijo.

Señaló que con el rescate de los caballitos de mar, se hace una «rehabilitación de los ecosistemas que contribuyen a la disminución de la crisis climática».

Por su parte, la directora de la Unidad Territorial Ecosocialista (UTEC) Anzoátegui del Minec, Mayra Flamenco, calificó la labor como muy bonita «a la cual incorporamos a los niños y niñas para concientizarlos y educarlos sobre relevancia de conservar la biodiversidad».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Contrapunto te explica | ¿Qué son los BRICS y por qué son tan importantes para el mundo?

En los últimos dàs, una palabra ha comenzado a sonar con más fuerza en las noticias internacionales: BRICS. A simple vista, parece una sigla...

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #7Jul

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 7 de julio será...

José Bodas: No se puede recuperar la producción petrolera con salarios de hambre y trabajadores en estado de zozobra

Llega de Anzoátegui a Caracas en función de gestionar mejoras para los trabajadores petroleros y al abrir su maleta de peticiones salta el problema...

Trump firma una declaración de emergencia para responder a las inundaciones en Texas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de emergencia por desastre natural para atender las inundaciones en Texas, donde...

171 familias han sido trasladadas a refugios por lluvias en Amazonas

Las lluvias dejaron a 171 familias en refugios temporales ubicados en Puerto Ayacucho, estado Amazonas. Así lo informó el gobernador de la entidad, Miguel...