19.7 C
Caracas
sábado, 12 abril, 2025

Pliego de peticiones laborales presentó Encuentro Ciudadano por el #1May

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Salario mínimo igual al costo de la vida, contrataciones colectivas y otros beneficios forman parte de las exigencias

El partido Encuentro Ciudadano presentó este viernes un pliego de peticiones laborales a propósito del 1 de Mayo. Salario mínimo según lo establece la Constitución, discusión de las contrataciones colectivas y respeto por los beneficios laborales son algunas de las demandas que EC planteó nacional e internacionalmente.

Hugo Valera, responsable del área de trabajadores de la organización, enfatizó que del gobierno nacional, para este 1 de Mayo, «no esperamos nada» porque «se han encargado de demostrarnos en los últimos años que lo que reciben los trabajadores es represión, persecución y eliminación de sus beneficios».

En 2018, con el memorándum 2792, se redujeron «todos los beneficios que habíamos logrado cada uno de los trabajadores del país», criticó el dirigente.

Valera ratificó que las trabajadoras y los trabajadores venezolanos «no estamos pidiendo nada sobrehumano, nada de extraterrestres; simplemente que se respete lo acordado, lo pactado socialmente» en la Constitución.

Leida Brito, la «abuela del casco rojo», especificó algunos elementos para las mujeres trabajadoras, como un salario mínimo que permita cubrir la canasta básica, tal cual lo establece la Constitución; restablecer el seguro HCM y el respeto por los derechos sexuales y reproductivos; garantizar el acceso al primer empleo con un sueldo digno: restablecer los servicios de cuidado materno-infantil y las salas de lactancia materna; instaurar un plan de empleo especial para adultos mayores que incluya una remuneración justa y digna.

El dirigente sindical José Marcano, presidente del sindicato de agricultura y tierras, manifestó que un país que produce es el que puede garantizar el bienestar de su población y generar buenos sueldos y salarios, pero ese no es el caso de Venezuela en la actualidad. Marcano subrayó que las luchas sindicales permitieron lograr conquistas, como los contratos colectivos; destacó, también, los beneficios como las horas extra, las vacaciones, el HCM y las cajas de ahorros.

Las leyes garantizan la progresividad de los beneficios laborales, precisó, y uno de esos beneficios eran las prestaciones sociales. Aunque el gobierno se ufanó de haberlas rescatado, «hoy día están en extinción, porque cuando usted no tiene salario, no genera prestaciones sociales».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Tres claves del juicio por la muerte de Diego Maradona a un mes de su comienzo

La querella afirma que la internación domiciliaria por la que finalmente se optó fue “una forma de condenarlo a muerte” y una de las...

Comisión de expertos nacionales e internacionales investigará tragedia en discoteca de República Dominicana

Los estudios se realizarán con "total apertura y con pleno respeto a la independencia del Ministerio Público", institución responsable de determinar los pasos a...

Jon Paul Rodríguez: Necesitamos atraer al sector privado para el buen manejo de los ecosistemas y pagarle a la gente por reforestar y por...

"Si vamos a hacer una reforestación la gente tiene que comprometerse a 10 años, a 15 años hasta que estos arbolitos crezcan", señala el...

Salomón Rondón brilla con un «hat-trick» y lidera la remontada del Pachuca

El delantero venezolano Salomón Rondón tuvo una noche estelar en la Jornada 15 del Clausura 2025 de la Liga MX, anotando un hat-trick en...

Ministerio Público ha atendido casi tres millones de personas bajo la gestión de Tarek William Saab

El fiscal, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público ha atendido hasta la fecha a un total de 2.751.694 personas a través de...