23.2 C
Caracas
viernes, 11 abril, 2025

Inflación de marzo se elevó en 3,15%, según el OGP de Cedice Libertad

Fecha:

Comparte:

Si bien Caracas sigue siendo la ciudad más cara de Venezuela, en Valencia y Maracaibo la tasa inflacionaria repuntó durante el tercer mes del año 2024

Para el mes de marzo del año en curso, la inflación para el mes de marzo de 2024 aumentó 3,15% en bolívares y 1,93% en dólares, de acuerdo datos compartidos por el Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice Libertad.

Esto implica que para ese período el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por tres personas alcanzó el valor de 19.861,65 bolívares, mientras que en moneda extranjera el monto fue de 543,85 dólares por mes.

Según se detalló en una nota de prensa, Caracas, Maracaibo y Valencia son las ciudades en donde se levanta la data de la investigación.

«Este nivel de consumo exige devengar 5,3 salarios integrales de $103 indexados al tipo de cambio del BCV, es decir, poco más de un salario integral por semana», informó el economista Óscar J. Torrealba, coordinador de la investigación del OGP.

Cesta Cedice

En Caracas, la denominada Cesta Cedice (con 61 bienes y servicios) tuvo un precio de 23.340 bolívares o 634,12 dólares. Para Maracaibo la inversión fue de 18.867 bolívares y 519,39 dólares. En Valencia, el desembolso fue de 17.376 bolívares y 478 dólares.

Es de destacar que si bien Caracas sigue siendo la ciudad más cara de Venezuela, en Valencia y Maracaibo repuntó la inflación en marzo.

El reporte del OGP de Cedice Libertad señaló que el índice inflacionario de las tres urbes que toma en cuenta e inflaciómetro fue el siguiente:

  • Valencia: +5,56 Bs +4,81 en US$
  • Maracaibo: +3.05 Bs. + 2,38 en US$
  • Caracas: +1,5 Bs -0.49 US$

Torrealba ratificó que la inflación no da tregua, «desde la medición hecha en el mes de enero, hemos detectado que los precios de los bienes y los servicios siguen subiendo».

Variación de precios por rubros en el mes de marzo

En cuanto a la variación de precios por rubros durante el tercer mes del año, los alimentos se elevaron 2,33% según su precio en bolívares, mientras que en dólares subió en 1,22%; Restaurantes +7.97%, en Bs, mientras que en dólares retrocedió 5,12%.

Servicios: +5,58% en bolívares y +4,87% en moneda estadounidense; en cuanto al sector de recreación y esparcimiento disminuyó tanto en bolívares como en dólares, -2,19% y -2,86% respectivamente. Perfumería y cuidado personal -0,54% (Bs) y -2,86% ($); finalmente, el transporte se elevó en 3,68% para precios en bolívares y +1,04% en dólares.

Información: Nota de prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #11Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 11 de abril será...

Maduro y Milei, dos antagonistas que coinciden en el rechazo al imperialismo británico

Aunque se encuentran en espectros políticos distintos, pues uno es de izquierda y el otro es abiertamente de derecha, Nicolás Maduro, actual presidente de...

Camarones, algas y peces: Medidas de Trump favorecen que Venezuela exporte más especies marinas cultivadas

"Los grandes productores de camarón están en Asia, China, Vietnam, Indonesia, India, a quienes los golpearon más duro que a nosotros. Tenemos una oportunidad...

“Los Caballos del Buen Humor” trae un grupo de comediantes “locos” para divertir a Venezuela este #12Abr

“Los Caballos del Buen Humor” vuelven nuevamente a las tablas del Centro Cultural Chacao para entretener y divertir al público este próximo sábado 12...

María Corina Machado: Presos políticos en Venezuela «son prácticamente presos de guerra»

María Corina Machado aseguró este jueves que en Venezuela las personas encarceladas por defender la democracia son "prácticamente presos de guerra", en alusión a...