24.4 C
Caracas
viernes, 04 julio, 2025
Publicidad

Attilio Granone: La industria gráfica cuenta con una capacidad disponible del 70% para elevar la producción del sector

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

El presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela detalló que los avances en el sector dependen de una adecuada combinación de políticas públicas y la aplicación de correctivos en materia fiscal, por lo que se mantienen en conversaciones con las autoridades pertinentes

Pese a los altibajos que ha enfrentado el sector gráfico en el país durante años, viendo reducida su actividad por causas asociadas a la empequeñecida economía nacional, la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela (AIAG) cumplió su 80 aniversario en marzo, y continúa demostrando su capacidad de acción con optimismo sobre el crecimiento del sector para el cierre del 2024.

«Durante 80 años se ve de todo, porque imagínate desde el año 1944 hasta la actualidad el sector ha pasado por todo tipo de vicisitudes, pero nunca nada tan importante como lo que se está viviendo ahora, digamos, a partir del 2014 en adelante, cuando se derrumbó el Producto Interno Bruto en 75% aproximadamente. Nosotros no somos inmunes a eso», por la transversalidad que caracteriza al sector, precisó el presidente de la organización, Attilio Granone.

En una entrevista concedida a Contrapunto precisó que si bien actualmente la situación en el sector «no es la mejor», se encuentran optimistas de cara al futuro, considerando que actualmente manejan una capacidad disponible que se encuentra entre el 60% y 70%: «pero hay empresas a las que les va mejor que otras y hay algunas a las que les va peor».

Se contrae el sector editorial

Destacó el caso del sector editorial, que ha evidenciado una caída importante en sus operaciones, acelerada tras la cancelación de la producción de la Colección Bicentenaria, material didáctico que estuvo impulsado por el Gobierno de Venezuela para su entrega en las instituciones escolares y que «le daba mucha vida» al sistema editorial.

Asimismo, recordó que la impresión de cuadernos y revistas también se vio disminuida: «Al caer el PIB de la Nación, lo que sucedió fue que todos esos anunciantes que tenían ese montón de revistas anteriormente, ya no tienen capacidad para colocar pautas publicitarias en tantas revistas, por lo que todo se redujo». Por otro lado, recordó que en la actualidad se están importando «muchos» cuadernos desde China, lo que agrava la situación del sector.

No obstante este panorama, Granone espera que tras las modificaciones realizadas a la Ley del Libro, se motorice un poco más el sector editorial. Además, espera que se implementen políticas públicas que permitan impulsar la industria gráfica en general.

Panorama fiscal

Recordó que el país se enfrenta a una situación de gravedad en lo que respecta a temas fiscales y parafiscales de la Nación, que perjudican tanto a la industria gráfica como al sector empresarial en general: «El tema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es extremadamente grave, siendo un impuesto que casi lo pudiéramos definir como confiscatorio. Nosotros no estamos en contra del IVA como tal, sino de la manera en la que se recauda (…) ahorita lo que existe, es un elemento extremadamente difícil de manejar donde tú tienes créditos fiscales con la Tesorería y, sin embargo, te cobran impuestos que no deberías estar pagando».

En cuanto al Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), explicó que se trata de un tema que «encarece mucho los productos porque dependiendo de la longitud de la cadena de producción, IGTF puede encarecer un producto hasta un 18%, que es mucho y eso al final lo paga el consumidor que tiene un poder adquisitivo disminuido».

Precisó que estos factores disminuyen en gran medida la capacidad de inversión de las empresas, además de estar expuestos a un entorno donde tampoco existe la figura del crédito bancario, entonces el poco flujo de caja disponible es absorbido mediante la carga fiscal, e inclusive «algunas veces de manera indebida, como es el caso del IVA».

«Es una situación muy complicada, donde no solamente el esfuerzo de los empresarios es el que puede hacer la diferencia, también hay un tema de políticas públicas» que deben comenzar a implementarse, añadió.

Relanzar el sector

El presidente de la Asociación de Industriales de Artes Gráficas de Venezuela enfatizó que el sector cuenta con una capacidad disponible del 70% para incrementar la producción, pero ello depende de una adecuada combinación de políticas públicas y la aplicación de correctivos en materia fiscal, con ello, asegura que «el sector se puede relanzar de manera importante», y mermar la migración de las muchas empresas hacia la informalidad.

«Desde el gremio, siempre hemos favorecido la legalidad de las operaciones, pero el tema fiscal ciertamente es muy pesado y muchas empresas se están yendo por la parte informal», razón por la que han sostenido conversaciones con las autoridades gubernamentales a fin de lograr una modificación del espectro fiscal.

Al ser consultado sobre la posibilidad de avances en las conversaciones, resaltó la importancia de que las autoridades «están escuchando y entienden que hay una problemática (…) Tenemos que estar claros que los momentos políticos no son los más afortunados y que es muy difícil hacer esos cambios».

Sin embargo, se muestran optimistas ante la posibilidad de un cambio en esta materia, en el mediano o largo plazo.

Por el momento, en el marco de su 80 aniversario, la AIAG de la mano de El Sistema de Orquestas de Venezuela, llevará a cabo un concierto destinado a sus agremiados el próximo 25 de abril, con la participación de la Orquesta de Cámara Simón Bolívar: «Se decidió hacer esto como algo distinto porque, usualmente, se convoca a un economista o analista político, pero ya tenemos el saco lleno de números, estadísticas y malas noticias, entonces creo que es un momento oportuno para pensar en otra cosa. Por eso estructuramos el concierto».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Capturaron al homicida de Johannis Dionisi en Ciudad Bolivar

Funcionarios de la Coordinación de Investigaciones de Delitos Contra las Personas de la Delegación Municipal Ciudad Bolívar, lograron la detención de Angel Gabriel Malpica...

Índice Bursátil Caracas cerró en 386.525,09 puntos este viernes

En la Bolsa de Valores de Caracas, entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025, se negoció un total de...

Venezuela recibió este #4Jul un vuelo con 213 migrantes deportados desde Estados Unidos

Las autoridades de Venezuela recibieron este viernes, 4 de julio, a 213 migrantes que arribaron al país a bordo de un vuelo de deportación...

Los signos más tóxicos

https://youtube.com/shorts/evmLS5r7OPY?si=a5wFqb7Ut1op7waN Escorpio es manipulador, Géminis es falso y Aries es egoísta… ¿o no? Hoy, junto a nuestra astróloga Sherezzade, rompemos el mito de los ‘signos malos’...

La salida de Irán de la OIEA desata una nueva crisis nuclear en Medio Oriente

https://youtube.com/shorts/cBWq7fNA90M?si=-D5ILGaYNmuaLw7u Desde 1956 existe el Organismo Internacional de Energía Atómica, una de las consecuencias de la guerra entre Irán e Israel es precisamente la salida...