22.1 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Trabajadores petroleros denuncian su exclusión de la subasta de Citgo

Fecha:

Comparte:

Por medio de un comunicado, se refirieron a la orden del tribunal federal de EEUU en Delaware sobre la venta de las acciones para cubrir $21.300 millones en deudas de Venezuela, y de una sala de datos para los postores de la subasta

Más de mil trabajadores petroleros denunciaron que fueron excluidos en la subasta de Citgo por un tribunal federal de Estados Unidos, donde reclaman indemnización por haber sido despedidos tras el paro petrolero del año 2002.

De acuerdo con una nota de prensa compartida este 4 de abril, la denuncia se realizó a través de un comunicado firmado por Juan Manuel Martínez, secretario general del Sindicato de trabajadores de la empresa Sincrudos de Oriente, Sincor Anzoátegui (Sintrasincoran).

«Hoy hemos recibido con indignación la noticia de la decisión anunciada por un tribunal en los Estados Unidos, donde los trabajadores no han sido incluidos en el proceso de subasta y recaudación de acciones de Citgo», expresa el documento.

El comunicado refiere a la orden del tribunal federal de Estados Unidos en Delaware sobre la venta de las acciones para cubrir 21.300 millones de dólares en deudas de Venezuela, y de una sala de datos para los postores de la subasta.

El escrito está dirigido a la presidenta de la Asamblea Nacional de 2015-2021, Dinorah Figuera; Gustavo Marcano, ministro consejero de la embajada de Venezuela ante los Estados Unidos, quien fue designado en 2019 por el entonces presidente interino, Juan Guaidó.

El documento también va dirigido a Horacio Medina, presidente de la junta administradora ad-hoc de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), designado el 30 de junio de 2020 por la AN de 2015.

Trabajadores petroleros indignados

Por su parte, los trabajadores petroleros expresaron su descontento por considerar que ser descartados en la subasta de Citgo representa «un duro» golpe contra sus reclamos laborales.

Denuncian que en el proceso judicial fueron favorecidas las transnacionales Crystallex, Owens Illinois, Exxon y Siemens, entre otras.

«Instamos a la Asamblea Nacional 2015 a concedernos el derecho de palabra, sin demora, y a garantizar que se aborde nuestra situación con la seriedad y urgencia que merece (…) Asimismo, exigimos que Pdvsa ad hoc bajo el liderazgo de Horacio Medina reconozca y compense adecuadamente a los trabajadores perseguidos y discriminados», expresa el comunicado.

Nota de Prensa

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

China contraataca con un 34% de aranceles a importaciones de EEUU

China anunció aranceles del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, escalando la guerra comercial entre las dos economías mas grandes del mundo....

Todo lo que debes saber sobre el «bate torpedo» y quién lo inventó

El bate "torpedo" o "banana" es un tipo de bate de béisbol con una forma curva o arqueada, diseñado para mejorar el rendimiento de...

El actor Russell Brand es acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El actor y humorista británico Russell Brand, intérprete en películas como 'Get him to the Greek' (2010) y exesposo de la cantante estadounidense Katy...

Tercer vuelo de la semana llegó al país desde EEUU con 208 venezolanos

Ramón Velásquez Araguayán, ministro de Transporte y presidente de Conviasa, informó que este viernes un total de 208 venezolanos llegaron al país en un...

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...