22.1 C
Caracas
jueves, 06 noviembre, 2025
Publicidad

Jubilados y pensionados venezolanos acusan al Gobierno de «exterminio» y apelan a la presión de la ONU para detenerlo

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Dos años después de haber entregado un petitorio en el IVSS la organización Copenjuve solicitó la mediación de Naciones Unidas para que se instale una mesa de trabajo

Antes de las 9:30 de la mañana de este jueves 14 marzo las organizaciones de jubilados y pensionados agrupadas en Copenjuve comenzaron a reunirse, con pancartas y una carta, en la Torre Parque Ávila de Caracas, donde se encuentra la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El pasado 9 de marzo se cumplieron dos años de un hito en las manifestaciones de jubilados y pensionados: Una movilización masiva en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), para la entrega de un documento con varias solicitudes: pensiones iguales al costo de la canasta básica, pago de pensiones a residentes en el exterior, atención médica y medicinas para el sector. Ya en 2024, y sin respuesta clara de las autoridades, miraron a la ONU para que los ayude. Y ante la ONU demandaron «aumento de pensiones» y denunciaron que son objeto de una política que calificaron como «exterminio».

En la carta, dirigida al coordinador residente de la ONU en Venezuela, relatan que las protestas de 2022 llevaron el salario mínimo a 130 bolívares, o 30 dólares para la época.

En la misiva reiteran que el ingreso de un pensionado en Venezuela apenas llega a 0,11 centavos de dólar por día.

En la carta recuerdan, también, que los pensionados en el exterior no cobran su pensión desde hace más de ocho años. Reportan, igualmente, que se viola el derecho a la alimentación y las medicinas.

En el petitorio se solicita la mediación de la ONU ante el ejecutivo «a fin de promover una mesa de trabajo» que lleve al ajuste de las pensiones con el costo de la canasta básica como referencia, el pago a los pensionados venezolanos en el exterior y la atención médica integral por parte del IVSS.

El PNUD puede gestionar ante el gobierno «que cumpla con sus compromisos legales y constitucionales», señaló Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos de la Región Capital.

Más de 5,4 millones de pensionados hay en el país.

García explicó que el gobierno mezcló las pensiones contributivas con las no contributivas, razón por la cual el que tiene 750 cotizaciones y el que tiene 2 mil cotizaciones reciben lo mismo.

García aseguró que el gobierno dice que defiende a los abuelitos «pero no es verdad, es propaganda político-electoral» y criticó que ahora llamen «a los viejitos a las plazas para arreglarles las uñas, arreglarles el cabello» sin solucionar el problema de fondo.

Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados de Venezuela, aclaró que ya no entregarán más cartas en instancias nacionales porque «hace dos años hicimos un petitorio ante el Seguro Social, y fuimos al Ministerio del Trabajo, y no hubo respuesta». Lozada subrayó que una nueva pensión «debe empezar por algo» que permita vivir dignamente en el país. Rememoró que los pensionados en el exterior llevan más de seis años sin cobrar lo que les corresponde «y eso es criminal».
«Pensionados y jubilados no nos rendimos», garantizó Leida Brito, la «abuela del casco rojo», que también participó en la manifestación.

La de este 14 de marzo fue «una manifestación justa y necesaria», enfatizó Pedro Eusse, secretario general de la CUTV. «Si no manifiestan, no van a lograr cambiar la situación». Eusse destacó que el gobierno usa recursos para apoyar al sector económico «pero no destina recursos para atender a nuestros adultos mayores». Resaltó que la protesta se hizo a escala nacional y llamó a los trabajadores a apoyar a los pensionados: «Los activos de hoy serán los jubilados del mañana».

En el gobierno «están en campaña electoral» y por eso «ofrecen cosas que no van a cumplir», reprochó García al referirse a los anuncios del ejecutivo.

Como presidenta de Fordisi, la profesora Gricelda Sánchez deploró que se mantenga a los jubilados y pensionados en la actual situación: «Es una vergüenza». Sánchez auguró que el 28 de julio le darán «una lección a este patrono que se ha cansado de matar de hambre a los trabajadores y al país» y llamó a la unidad de todos los sectores del país.

Naucela Gudiño, directiva del Colegio de Enfermeras, ratificó que los jubilados y pensionados no quieren bolsas del CLAP sino pensiones que les permitan comprar los productos que quieran y donde quieran.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Propuestas del sector público para la constituyente obrera buscan articular producción, sindicalismo y defensa nacional

En el marco de la convocatoria a una constituyente obrera anunciada por el presidente Nicolás Maduro, representantes sindicales de distintos sectores han comenzado a...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #6Nov

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 6 de noviembre será...

Diosdado Cabello informó que el PSUV discutió el paso de la lucha no armada a la lucha armada

El secretario del PSUV, Diosdado Cabello, informó este miércoles que el PSUV trabajó, en su más reciente encuentro, temas como "el paso de la...

Las vivencias de las mujeres en pandemia suben a escena en Caracas con la obra «Cuarentonas en cuarentena»

Las cartas que varias mujeres compartieron en los tiempos de pandemia se convirtieron en una obra de teatro que es, también, una forma de...

Capriles: «En Brasil hay democracia; en Colombia hay democracia. En Venezuela no hay democracia»

El opositor venezolano Henrique Capriles apoyó este miércoles la mediación del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien se ofreció el pasado...