21.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Son jefes de hogar, deben trabajar y comen menos para que otros se alimenten: Convite retrata la realidad de los adultos mayores en Venezuela

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Extrañan comer carne y han tenido que renunciar a las frutas debido al costo

El retrato más cercano de la situación de los adultos mayores venezolanos lo hizo Convite con sus propios recursos. Mostrar cómo viven, de qué viven y cómo se sienten es algo que la organización concretó con sus propios pulmones. Hay omisiones que hablan más que las acciones, y la falta de recursos públicos y privados para aclarar qué pasa con las personas mayores de 60 años en Venezuela es una buena muestra de ello.

Yanireth Fernández, coordinadora de investigación de Convite, presentó este viernes 1 de marzo los resultados de la evaluación de condiciones de vida y salud de las personas mayores de Venezuela, que incluyó poco más de 1.500 entrevistas en 19 estados del país.

823 personas entrevistadas llevan la jefatura del hogar; la mayoría (53%) son mujeres. No solo son las «gerentes del hogar» sino que garantizan el sustento económico.

La plata no les alcanza, porque la mayoría percibe ingresos de 30 a 50 dólares al mes y sostiene que gasta mucho más.

La mayoría afirma que hace las tres comidas, y come proteína animal de dos a tres veces a la semana.

Lo que más extrañan comer, según detalló Fernández, son las carnes rojas, porque la mayoría consigue la proteína animal en el pollo. «Muchos manifestaron que extrañan comer frutas, porque frutas y vegetales son los rubros que más cuesta consumir porque son las que más varían de precio». Cada vez se consume menos verde y frutas, y más harinas.

Los adultos mayores siguen dependiendo, en buena medida, de su bolsa CLAP, que no siempre llega con la regularidad necesaria, demostró la investigación.

Más de 90% carece de póliza de salud, y debe recurrir a servicios públicos; especialmente, en hospitales.

Su ánimo no es el más elevado: se sienten ansiosos y tristes, y esto forma parte de su cotidianidad.

En materia de servicios públicos los adultos mayores encuestados refieren una leve mejoría en comparación con otros años. Pero la electricidad falla, y tanto, que casi 100% afirma que el servicio no es continuo.

La telefonía fija y el internet siguen siendo los peor valorados por esta población.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Fedecámaras señala que «aranceles de Trump» limitan a la industria

Los aranceles del 15 % impuestos por EE.UU. a las exportaciones de Venezuela -una tasa más elevada que la anunciada para otros países de...

Presentaron a Luis Ramón Reyes Reyes como candidato a la gobernación de Lara del GPP: llamó a abordar y convencer «a los indecisos»

El general Luis Ramón Reyes Reyes fue presentado este viernes #4Abr como el candidato oficial por el Gran Polo Patriótico a la gobernación del...

Palmeros de Chacao subirán al Ávila-Waraira Repano este #8Abr: El concejal Hilmer Escalona cuenta los detalles

El dirigente y palmero aclaró que no talan palmas. "Hacemos una poda selectiva" y autorizada por Inparques, aclaró Los palmeros de Chacao son un patrimonio...

CCS Klan Destina celebrará el Día Internacional de la Conciencia con su edición «La poética de la sombra»

Este sáb 5 de abril, a las cinco de la tarde en Altamira, CCS KLAN DESTINA espacio pluricultural y multidisciplinario que promueve el pensamiento...

Asistencia a los cines en Venezuela bajó 5% en el primer trimestre de 2025

Unos 1,27 millones de espectadores acudieron a las salas de cine en Venezuela durante los primeros tres meses del año, una caída del 5...