22.6 C
Caracas
domingo, 18 mayo, 2025

Popularidad no se traduce en participación electoral: El caso Bukele

Fecha:

Comparte:

“El dictador más cool…” o “el mejor presidente del mundo”, son los motes con los cuales se ha identificado el líder salvadoreño que las encuestas alaban y que organizaciones de derechos humanos cuestionan

La popularidad en las encuestas no siempre se transforma en participación y eso es una verdad que muchos candidatos en el mundo han padecido, pero en el caso de Nayib Bukele, los resultados electorales, de los participantes, caminan en sintonía.

Sin embargo, la popularidad del 90% del mandatario salvadoreño no logró estimular el voto en las elecciones pasadas del 4 de febrero, las que tienen un velo de inconstitucionalidad a decir de sus adversarios políticos.

Sin embargo, a pesar de esta sombra, Bukele se mueve muy bien comunicacionalmente y la propaganda de su popularidad le da un barniz de legitimidad a una acción que muchos comparan con las actuaciones de mandatarios del continente, léase Ortega y Maduro, que el propio líder salvadoreño ha cuestionado.

La participación

La participación electoral en El Salvador venía cayendo desde 2004 cuando llegó ser 67,34%.

Para asumir su primer mandato en 2019, Nayib Bukele ganó las elecciones con 1,4 millones de votos y una participación del 51,88% de los votos.

La gran popularidad que le asignaron las encuestas se confirmó al ganar las más recientes elecciones con el 84,65% de los votos, sin embargo el empuje de su aceptación no logró estimular la participación que no pudo incrementarse ni siquiera un punto porcentual; al ubicarse en 52,60%, es decir, 0,7% más que en las elecciones pasadas.

Este fenómeno hace evidente que la acción de Gobierno de Bukele muestra una aceptación que deja por fuera una parte importante de la población salvadoreña, esa que se abstuvo de participar en los comicios.

La gestión

Bukele defiende su gestión con una política agresiva contra la delincuencia, lo que en una sociedad azotada por las “maras” representa una acción muy relevante.

Sin embargo, estas acciones aplaudidas por quienes son registrados por la encuestas generan rechazo en otros sectores de la sociedad salvadoreña. Se le señala a la gestión de Bukele que por lo menos hay 75.000 personas que han sido procesadas sin cargos, según afirmaciones de la defensora de derechos humanos salvadoreña Verónica Reina.

Incluso organismo internacionales como la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA por sus siglas en inglés), llamo la atención que “las elecciones en El Salvador se llevaron a cabo en un contexto de graves violaciones a derechos humanos y un profundo deterioro del Estado de derecho”.

WOLA señala que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) «ha establecido una serie de lineamientos que definen la integridad electoral y son la base de elecciones libres, justas y transparentes».

Entre los elementos sobre los que llamaron la atención en su momento destacan las «garantías judiciales, mayor transparencia, una administración electoral independiente, seguridad y publicidad del conteo de votos, equidad de recursos para competir, y claridad de las normas jurídicas electorales».

«El Salvador ha incumplido esos estándares mínimos para el ejercicio de los derechos políticos», acotó este centro de estudios.

“A pocos meses de las elecciones, varios cambios y reformas que afectan al proceso electoral han entrado en vigor, pero el deterioro democrático viene de años anteriores”, denunció WOLA.

El organismo indica que por lo menos hay una veintena de elementos del gobierno de Nayib Bukele que socavan la democracia interna.

La victoria avallasante de Bukele, con una abstención que roza el 50%, eleva las alarmas sobre la reducción de los espacios democráticos y según el politólogo Álvaro Artiga, de la Universidad Centroamericana (UCA) «con otros cinco años, tendrá suficiente tiempo para consolidar una dinámica de partido hegemónico».

Derechos humanos

Por otra parte, organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado arrestos arbitrarios, torturas y muertes en las cárceles que muestra Bukele como modelo.

Alrededor de 7.000 inocentes fueron liberados, pero muchos siguen en la cárcel sin que se cumpla con el debido proceso y sin comunicación con sus familias.

Según cifras de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) el 29% de los 6,5 millones de salvadoreños radicados en el país son pobres. El fenómeno migratorio no se ha detenido y muchos van a Estados Unidos en busca de trabajo.

Los salvadoreños en el exterior representan una cifra equivalente (tres millones) a la mitad de la población salvadoreña. El envío de remesas alcanza los 8.000 millones de dólares anuales, de lo que vive, por lo menos, un tercio de la población.

Este es el escenario al que se enfrenta Nayib Bukele.

El dirigente ganó con una gran votación porcentual en unos comicios con alta abstención y con procesos poco transparentes que arrojan un manto de dudas sobre la legalidad de su reelección. A estas «manchas» se suman los cuestionamientos de los defensores de derechos humanos.

El tiempo dirá si Bukele termina siendo -como él mismo se llamó- “el dictador más cool del mundo mundial”, “el mejor presidente del mundo”, o ninguna de las anteriores.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Verde en Concreto» unió peces y plantas en un emprendimiento enlazado por el agua en plena Caracas

Pocos pueden imaginar que en Prados del Este, en plena Caracas, un hombre soñador llamado Alí Olivero desarrolló un sistema que permite criar peces...

María Carvajal, candidata a la gobernación de Monagas: “La participación es nuestro instrumento de lucha”

A menos de una semana para los comicios regionales del próximo 25 de mayo, la figura de María Carvajal ha tomado protagonismo en Monagas....

Bladimir Aguilera invita a «asar varios conejos a la vez» y propone desarrollar seis facetas para una vida plena

"Todos deberíamos tener un empleo fijo, tener un negocio propio aunque sea pequeño y dar asesorías", explica el empresario, activista, mentor y actor. Este...

Crystal Palace alcanzó la gloria por primera vez

Crystal Palace conquistó la Copa de Inglaterra, el primer título en sus 164 años de historia, con una victoria por 1-0 y dejó al...

Diosdado Cabello exhorta a la FANB a vigilar centro electorales para evitar «violencia»

El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, pidió este sábado a los militantes vigilar los centros de votación el próximo 25 de mayo,...