22.7 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

«El trabajador no aguanta más»: La CGT reitera solicitud al Gobierno de llevar el salario mínimo a 200 dólares mensuales

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

La propuesta la formalizaron las centrales sindicales CTV, CGT y ASI. El gobierno «tiene los recursos, tiene la autoridad, y esperamos que tenga la intención», explica Alfredo Conde, miembro del comité ejecutivo nacional de la CGT

Tres centrales sindicales propusieron al gobierno venezolano llevar el salario mínimo a 200 dólares al mes. Aparte, el Foro de Diálogo Social acordó -después de más de año y medio de debate- un método para la fijación del salario mínimo.

«La propuesta nuestra son 200 dólares» de aumento del salario mínimo, que en realidad son 100 dólares porque el Estado ya entrega los otros 100 por distintas vías, señala Alfredo Conde, miembro del comité ejecutivo nacional de la Confederación General de Trabajadores de Venezuela (CGT). Además de la CGT el planteamiento lo formularon la Confederación de Trabajadores de Venezuela y la Central ASI.

Ese dinero no alcanza para cubrir la canasta alimentaria, admite. De cualquier manera «debe esta sujeto a revisión trimestral o semestralmente».

El planteamiento ya lo tiene el gobierno «y estamos esperando que dé respuesta, y tiene que venir una respuesta oficial», explica a contrapunto.com. «Esta es una propuesta extremadamente responsable, sustentable, con mucha viabilidad económica». El gobierno «tiene los recursos, tiene la autoridad, y esperamos que tenga la intención. No hay forma de esperar más por la necesidad, el hambre, el sufrimiento del trabajador no aguanta más».

El método para calcular el aumento del salario mínimo ya fue aprobado, resaltó: «Nos llevó casi 18 meses construirlo, al final logramos ponernos de acuerdo». Ahora le corresponde al Estado aplicarlo, porque el mandatario «es el que tiene la potestad de aumentar los sueldos y salarios».

Si se aplica el método, acota, el ajuste «puede ser más» de los 200 dólares propuestos.

Conde afirmó que el Foro de Diálogo Social ha permitido avanzar. «Como parte del Foro Social se ha convenido en hacer las actividades referentes al desarrollo de alcanzar los acuerdos. Para eso se instaló mesa técnica, se decidió el método para el salario mínimo», recordó. «Llegó el momento de ofrecer a los trabajadores la esperanza de decir que estamos en la dirección correcta de lograr un acuerdo sobre el salario mínimo nacional; un acuerdo base», refiere Conde.

Las condiciones económicas del país han mejorado, recuerda: ha aumentado la venta de petróleo, al igual que la recaudación de impuestos. Sin embargo, resalta que no aceptan las sanciones contra Venezuela.

«A la política de bonificación nos estamos oponiendo», insiste Conde. Aunque «cualquier ingreso termina siendo favorable para el trabajador» la realidad es que los bonos «a la larga agudizan la situación del trabajador» porque no puede pensar «en vacaciones dignas, en bienes y servicios», y tampoco en una jubilación.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Nicolás Maduro promete «mano de hierro» contra quienes «pretenden alborotar el país»

"Los derrotaremos por donde se metan", advirtió El mandatario Nicolás Maduro prometió este jueves 1 de Mayo aplicar "mano de hierro" contra quienes quieran "alborotar...

Cilia Flores: Los trabajadores se sumaron a la causa de rescatar a la niña que arrancaron de los brazos de su madre

El acto del Primero de Mayo pasó de ser un evento vinculado a las reivindicaciones laborales para enfocarse en el reclamo de la repatriación...

Maduro informó que están actuando legalmente en EEUU para que la niña Maikelys regrese a Venezuela

"Estamos actuando. Grupos de abogados, defensores de derechos humanos están actuando en la justicia de Estados Unidos", anunció El mandatario Nicolás Maduro informó este jueves...

Jorge Rodríguez: «Acudiremos a todas las instancias que haya que ir» para recuperar a la niña Maikelys y a los 253 venezolanos presos en...

"Recurriremos a todo lo que haya que recurrir, acudiremos a todas las instancias que haya que ir, incluso a esas instancias burocráticas e hipócritas...

BCV dice que el PIB creció 9,32% en el primer trimestre del año

El Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2025 tuvo un crecimiento del 9,32%, mayor al registrado en el mismo período de 2024...