25.4 C
Caracas
domingo, 06 abril, 2025
Publicidad

Día del gato: Un animal independiente, fiel y misterioso

Julianis Caldera | @julianisc

Fecha:

Comparte:

Son mascotas interesantes que se adaptan a sus dueños para brindarles cariño, diversión y compañía

Cada 20 de febrero se celebra el primer Día Internacional del Gato, recordando que estos felinos festejan su día más de una vez al año, con el propósito de promover información sobre estos animales y concienciar a la población sobre su cuidado.

El caso de la celebración del 20 de febrero, obedece a la conmemoración por la muerte del gato presidencial Socks Clinton, familiar del ex presidente de los Estados Unidos Bill Clinton, quien fuera mandatario desde 1993 a 2001.

Socks se hizo famoso por ser el único felino en la historia de Estados Unidos en pasearse por la Casa Blanca y colarse en los actos públicos del presidente, alcanzando gran popularidad en el mundo. Sin embargo, fue diagnosticado con cáncer y sus dueños decidieron aplicarle eutanasia el 20 de febrero de 2009, cuando Socks tenía 19 años y 11 meses.

Para celebrar esta fecha, el médico veterinario Gabriel García, egresado de la Universidad Francisco Miranda, en el estado Falcón, en exclusiva para Contrapunto, ahonda en las características particulares de estas mascotas que van, desde el cuidado, hasta los beneficios de adoptar uno de estos animales como compañía.

Para comenzar, García explicó la diferencia de tener como mascota un gato y un perro, principalmente es tener cuidado si se vive en pisos altos, teniendo en cuenta que los felinos son hábiles como para salirse por las ventanas, a diferencia de los perros que son más tranquilos. También es importante conocer las diferencias en el alimento, que debe ser especial para cada uno de ellos, a diferencia de los perros, es importante colocarles a los gatos su caja con arena para que hagan sus necesidades y, no menos importante, mantenerla aseada para conservar la higiene.

“El gato es una especie totalmente distinta al perro, pero sabemos que ambos se llevan bastante bien que la rutina en la casa, incluso puede hacerse bastante gracioso y cómoda con ambas mascotas, pero se debe tener en cuenta que el gato no es un perro y tener los cuidados necesarios con ambos”, explicó el especialista.

Asimismo, a la hora de una consulta médica, se destaca al gato como un animal ágil y que suele estresarse con facilidad, a diferencia del perro que puede tener un comportamiento más dócil, la atención también suele ser diferente, en ocasiones los veterinarios deben emplear “guantes de carnaza” para controlar al felino durante la consulta médica.

“Ellos no entienden realmente, qué es lo que está sucediendo allí lo que crea un grado de estrés, pero. Hay que estar atentos porque se pueden escapar muy fácil. Además de que la medicina felina ha tenido una evolución en los últimos años donde existen avances incluso en la manera de manipularlos en consulta para tratar de manera más adecuada al felino”, sostuvo García.

Beneficios de adoptar a un gato como mascota

El veterinario resalta que estos felinos son animales “extremadamente cariñosos” en su mayoría, aunque cada uno de ellos tiene una personalidad distinta, se caracterizan por ser fieles, misteriosos, juguetones y también “extremadamente limpios”, suelen acostumbrarse a hacer sus necesidades en la caja de arena y ya depende del dueño, la higiene que tenga en el hogar y la limpieza del sitio.

Otro aspecto a resaltar es que tienen una nutrición menos exigente al ser animales de menor tamaño, a diferencia por ejemplo de los perros de grandes proporciones. Otro punto a destacar, es que son ideales si se desea una mascota, pero se cuenta con espacios diminutos para ofrecerle sus comodidades.

“En su mayoría todos tienen una personalidad distinta realmente son muy graciosos, juguetones. También son animales de menor talla por lo que la exigencia nutricional es en menores cantidades, lo que sería un beneficio para muchas personas. El tema de los espacios también es importante, es común ver en casas o apartamentos de una habitación tener gatos porque se acoplan o se adaptan muy bien al espacio”, señaló.

Sin embargo, es importante que los gatos también tengan una actividad física, se recomienda que lleven sol, al igual que el perro. En definitiva, estos animales se adaptan a todo tipo de personas y, las personas también duelen adaptarse a ellos fácilmente.

“El gato es un animal independiente, pero si bien son un poco más independientes, es importante estar pendiente de su alimentación, asistir a consulta médica periódicamente, al ser unas mascotas, también necesitan de nuestra atención”, puntualizó García.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Marine Le Pen: No voy a bajar los brazos

La lider ultraderechista francesa Marine Le Pen, inhabilitada para las presidenciales de 2027 por una condena de corrupción, aseguró este domingo que «no voy...

Más de 50 países han hablado con EEUU para negociar aranceles

Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar...

ONU denuncia ataque ruso que causó la muerte de 9 niños en Ucrania

El misil lanzado por el ejército ruso el viernes en la ciudad ucraniana de Kryvyi Rih que causó la muerte de 19 personas, entre...

Viejos fantasmas en la nueva Cumbre de la Celac

Violencia persistente, democracias bajo asedio, corrupción enquistada y pobreza estructural: las dolencias históricas de América Latina y el Caribe resurgen como un inventario incómodo...

La Vinotinto Sub-17 hace historia: Empate épico ante Uruguay asegura su pase al Mundial

Venezuela está de fiesta gracias al desempeño de la Vinotinto Sub 17 que consiguió su pase directo al Mundial que se jugará en Qatar...