19.7 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

José Gregorio Afonso: Si todo sigue igual la UCV mutará «a una universidad que no es como la que hemos conocido»

Texto, fotos y videos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

El presidente de la Apucv explica que 69% de los ucevistas ha reducido sus comidas diarias. 72,5% de los profesores de la UCV tiene que hacer trabajos adicionales y solo la mitad lo logra en el área docente. 77% financia la investigación con sus recursos

José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la UCV (Apucv), afirma que la encuesta del observatorio de universidades, presentada la semana pasada, muestra «la precariedad de los universitarios a escala nacional». Evidencia, también, que «está afectada la vida de los profesores y la vida de las instituciones universitarias».

Más de dos tercios de los profesores «tienen que recurrir al financiamiento privado para la atención de contingencias de salud», recuerda Afonso. Incluso, utiliza la palabra «desasistencia».

La UCV es la primera universidad del país y está ubicada en la capital venezolana; es decir, en una suerte de burbuja. «Y aún en esa burbuja el 79,7% de los profesores ucevistas recurren a vías privadas ante contingencias de salud», comenta en entrevista con contrapunto.com. Es decir, tienen que recurrir a recolección de fondos familiares o a campañas abiertas.

Afonso publicó un artículo, en el último trimestre de 2021, en el que reseñó que «un promedio de tres solicitudes diarias de campañas de recolección de fondos de universitarios». Hoy «hay más dificultades para encontrar donantes por lo recurrente de las solicitudes y lo masivo de ellas».

El sistema Sismeu, que proporciona el Estado, «es un fracaso a escala nacional», enfatiza. «Pasamos de una seguridad social ineficiente a una seguridad social inexistente. No hay aportes para la materia de salud».

La inseguridad alimentaria es otro de los puntos abordados por la encuesta nacional, y también, en el estudio realizado por la UCV. «Hemos hecho algunos estudios con el Centro para la Paz y os Derechos Humanos» y la situación «es igualmente grave»: 69% de los universitarios ha disminuido comidas diarias, y «esa disminución es frecuente o muy frecuente para 74% de los consultados».

En la dieta diaria de los ucevistas «hay un déficit de las proteínas de origen animal, las frutas desaparecen».

Un 57% de la población de la UCV manifiesta haber perdido peso, acota Afonso.

El pluriempleo se ha instalado en la vida universitaria: «72,5% de nuestros profesores realiza trabajos adicionales», y solo 52,1% lo hace en áreas vinculadas con el trabajo docente. «La otra mitad, no».

Toda esta situación afecta la calidad de vida y atiza «una crisis generalizada en la generación de relevo docente», subraya. «Este cuadro es poco atractivo para que los jóvenes se dediquen a la docencia y a la investigación». En la UCV «el promedio de edad de los profesores es 63 años entre activos y jubilados. El promedio de edad de los activos es 54 años. Las facultades con profesores mas jóvenes son agronomía y ciencias: 50 años de edad».

En 10 años (2013-2023) «disminuyó en 20% la población de profesores activos y subió a 57% el total de profesores a medio tiempo o tiempo convencional. En 1999 la proporción era al revés: 56% de profesores tenían dedicaciones preferentes (tiempo completo y dedicación exclusiva)».

El profesor aclara que, al mostrar estas cifras, no quieren mostrarse «como pobres ni desvalidos». E insiste en que hacen las exigencias al Estado «para que no perdamos el patrimonio científico del país».

Esta situación, reitera, «afecta a los profesores y a su familia, y afecta la calidad de la educación, porque si no formamos buenos médicos probablemente usted vaya con síntomas cardiacos y lo atiendan como si fuese una apendicitis». En materia de investigación «hemos pasado del cuarto y quinto puesto en publicaciones en revistas arbitradas, a disputarnos el octavo lugar».

Pese a todo, Afonso destaca el trabajo de los profesores. «Hay un esfuerzo muy grande de los profesores para mantenerse. 77% de los profesores financia la investigación con sus recursos, pero esa es la investigación teórica, porque el que hace investigación experimental, si no tiene reactivos, por mucho software libre, repositorios, tienes que mezclar y procesar muestras», expone.

La mitad de los profesores ucevistas aseguraba estar en un proyecto de investigación en 2021.

«Desde 2012 hasta 2023 nosotros, vía CDCH, no tenemos presupuesto para proyectos de investigación. Anteriormente teníamos proyectos de investigación individuales, proyectos grupales», recuerda. En la actualidad «desaparecieron las becas de doctorado» aportadas por la UCV.

«Las condiciones de trabajo de los profesores afectan la vida académica de las universidades y, por supuesto, a la sociedad, porque nosotros damos los profesionales que ella requiere, y si se los damos con mejor formación la sociedad se beneficia. Y por la vía de la investigación damos salidas a los problemas que la sociedad pueda tener», asevera.

¿Qué pasa si todo sigue igual? «La universidad probablemente no cierre sino que mute y se convertirá en una universidad docente. Ya hay países testigos de modelos de universidades de ese tipo. La educación superior venezolana se triplicó en cuanto al número de instituciones: lanzamiento de misión Alma Mater, y toda aldea bolivariana la convirtieron en universidad. Pero en muchas de ellas no hay veeduría académica», funcionan con profesores que solo dan clases y se van.

Es probable que los estudiantes se queden sin profesores que, como los de antes, eran grandes investigadores. «La materia prima de las universidades es el conocimiento, y su transformación requiere de una tecnología: la enseñanza y la investigación; si no, no se procesa igual. Lo que podremos construir con el conocimiento será limitado; se perderá la creación y la posibilidad de la crítica, que es algo muy importante».

La UCV, si todo sigue igual, mutará «a una universidad que no es como la que hemos conocido, donde la producción del conocimiento era el pivote de la actividad académica».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este viernes #4Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este viernes 4 de abril será...

¿Cuáles son los nombres que maneja la oposición para las elecciones a gobernadores el 25 de Mayo?

El PSUV ya está en la calle con sus candidatos y a ocho días para el cierre del proceso de postulaciones establecido por el...

La Vinotinto Sub-17 cae ante Brasil y pierde el invicto

La selección de Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil y perdió el invicto en Grupo B del Sudamericano de la categoría que...

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...