19.7 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Precios de bonos venezolanos retrocedieron ante las advertencias de EEUU sobre la renovación de sanciones

Fecha:

Comparte:

La OFAC comenzó a cumplir sus amenazas la tarde de este 29 de enero, cuando revocaron la licencia que permitía las operaciones de Minerven, como una estrategia de presión al Gobierno de Nicolás Maduro

Los precios de los bonos venezolanos con vencimiento en 2027 se vieron afectados este martes tras la amenaza del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de renovar las sanciones, situación que ha despertado la preocupación de los inversores. 

Según informó la agencia de noticias Bloomberg, los bonos retrocedieron 2,2 centavos de dólar, situándose en 19,2 centavos, lo que se traduce en la mayor caída desde marzo de 2020, según operadores de datos y de precios indicativos. 

Por su parte, los bonos de la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa), convencimiento9s marcados para 2026, cayeron un centavo9 de dólar. 

EEUU advirtió este lunes que podría volver a imponer sanciones a Venezuela, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia venezolano, sobre mantener las inhabilitaciones políticas de algunos candidatos opositores, lo que impide su participación en las elecciones presidenciales 2024.

De hecho, comenzaron a cumplir sus amenazas la tarde de este 29 de enero, cuando revocaron la licencia que permitía las operaciones de la Compañía General de Minería de Venezuela (Minerven), como una estrategia de presión al Gobierno de Nicolás Maduro.

Esta caída en los precios ocurre en un mal momento para los inversores que habrían estado acumulando deuda cuando el gobierno venezolano comenzó a recuperar su posición frente a Washington.

JPMorgan Chase & CO. tenía programado decidir antes del 31 de enero si aumentaba la ponderación del país en los índices ampliamente seguidos por los administradores de dinero para la toma de decisiones de inversión. Ponderación que actualmente se mantiene en cero, detalla Bloomberg.

Frente al riesgo de sanciones, loa decisión de JPMorgan podría verse afectada, según sostiene el responsable de negociación de loa empresa de inversión Auriga Global Investors, Francesco Marani.

Los bonos vendidos por el gobierno y Pdvsa han estado en default desde 2017. Pero los inversores habían estado comprando la deuda desde que el gobierno de Biden alivió varias sanciones el año pasado, incluido el levantamiento de una prohibición estadounidense de negociar en el mercado secundario.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Maduro se reunió con su equipo económico y analizaron las “perturbaciones que hay en el mundo”

Nicolás Maduro, encabezó una reunión con su equipo económico la tarde este jueves en la que revisaron los llamados “13 motores” de la economía...

José Brito: «Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los intereses de EEUU»

El diputado ante la Asamblea Nacional (AN), José Brito indicó: "Quien apoye el secuestro de los migrantes se considera antivenezolano y arrastrado a los...

Lugarteniente de Wilexis muere en enfrentamiento con la policía

Daniel Blanco, alias «el Danielito», segundo al mando de la banda delictiva «El Wilexis», falleció este jueves durante un enfrentamiento armado con agentes policiales...

Juan Barreto: «Las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilitan el diálogo»

El dirigente político del partido Centrado, Juan Barreto señaló que "las descalificaciones, el asedio y las campañas de odio contra los opositores no facilita...

Arriban 198 migrantes provenientes de EEUU

La tarde de este jueves llegaron al territorio nacional 198 migrantes venezolanos en un avión de Conviasa provenientes de Estados Unidos, con una escala...