25.7 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Reportan terremoto de magnitud 7 en frontera entre China y Kirguistán

Fecha:

Comparte:

El movimiento telúrico se registró pasadas las 02H00 (hora local) y tuvo su epicentro a 129 kilómetros de la ciudad china de Aykol.

El Ministerio de Salud de Kazajistán dijo que 44 personas con heridas buscaron asistencia en Almaty, la ciudad más grande del país, situada a algo más de 250 km del epicentro del terremoto.

En el condado chino de Akqi, seis personas resultaron heridas, dos de ellas «graves», según una publicación en la red social Weibo del gobierno regional de Xinjiang. Un total de 47 edificios colapsaron y otros 78 resultaron dañados, según este comunicado.

Imágenes divulgadas por redes sociales chinas mostraron aparatos cayendo al piso mientras el terremoto sacudía las casas.

«El terremoto magnitud 7,0 del 22 de enero de 2024 cerca de la frontera entre Kirguistán y China se produjo como resultado de fallas oblicuas inversas y de deslizamiento a poca profundidad», refirió el ente.

El movimiento telúrico se registró pasadas las 02H00 (hora local) y tuvo su epicentro a 129 kilómetros (km) de la ciudad china de Aykol, a una profundidad de 27 km en la región de Xinjiang y a unos 140 km al oeste de la ciudad de Aksu.

De acuerdo con el medio estatal CCTV, se han registrado varias réplicas con magnitudes de hasta 4.5.

Por otro lado, en la ciudad de Almatý, Kazajistán, se reportaron sismos de magnitud entre 4 y 5, mientras que en la capital de Uzbekistán, Tashkent, informaron que fueron percibidos de magnitud 3.

El USGS acotó que el terremoto se ubicó dentro de la cordillera Tian Shan, un cinturón de pliegue y empuje intraplaca controlado tectónicamente en gran medida por la colisión de la India con Asia. «La región epicentral se caracteriza por numerosas fallas inversas con tendencia este-noreste y fallas de rumbo lateral izquierdo y cuencas intermontanas», dijo.

«Esta es una región sísmicamente activa, aunque los terremotos de esta magnitud (M) ocurren con poca frecuencia. En los 100 años anteriores hubo tres eventos por encima de M 6,5 dentro de los 250 km del evento del 22 de enero, siendo el mayor un evento M 7,1 en marzo de 1978, aproximadamente a 200 km al norte», detalló el ente.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...