22.1 C
Caracas
martes, 12 agosto, 2025
Publicidad

Utilizan por primera vez un hígado de cerdo para filtrar sangre humana

Fecha:

Comparte:

El hígado porcino funcionó en un lapso de 72 horas sin perder oxígeno y sin ser atacado por células inmunitarias humanas de la sangre

La Universidad de Pensilvania comunicó el pasado jueves que un grupo de médicos conectó por primera vez un hígado de cerdo genéticamente modificado a un paciente sin actividad cerebral, permitiendo que el órgano del animal filtrara la sangre de la persona durante 72 horas sin que su cuerpo lo rechazara.

En los últimos años, se han realizado exitosamente numerosos trasplantes de órganos de animales a humanos (xenotransplantes), entre ellos riñones de cerdos modificados genéticamente en individuos con muerte cerebral. Las ediciones genéticas permitieron que el sistema inmunológico de los receptores de estos órganos no los rechazara.

De acuerdo con la revista Scientific American, los hígados son un desafío al momento de trasplantarlos, puesto que llevan a cabo funciones más complejas que el corazón o el riñón. El hígado procedente de un cerdo, además de filtrar la sangre, debe producir miles de compuestos biológicos, incluyendo hormonas y proteínas de coagulación de la sangre.

Demuestran funcionalidad del hígado porcino

En un nuevo procedimiento, llevado a cabo en diciembre pasado, se demostró la funcionalidad de un hígado de cerdo con 69 modificaciones genómicas diferentes. Este órgano fue desarrollado por la empresa estadounidense eGenesis, que se basó en descubrimientos obtenidos de un estudio previo en la que se usaron riñones porcinos.

Los especialistas destacaron que en esta oportunidad se optó por un método experimental diferente, conocido como perfusión extracorpórea, que se basa en conectar el torrente sanguíneo del receptor del hígado a través de un sistema de tubos. En el transcurso del procedimiento, el órgano del animal genéticamente modificado permitió que la sangre del paciente circulara, además de que produjera bilis, una sustancia que ayuda a la digestión.

El médico Abraham Shaked indicó que el hígado funcionó en un lapso de 72 horas sin perder oxígeno y sin ser atacado por las células inmunitarias humanas de la sangre. 

El grupo de expertos mencionó que están evaluando las muestras de sangre y plasmas obtenidas del experimento, con la finalidad de examinar las funciones que puede realizar el hígado porcino, además de observar si el sistema inmunológico mostró alguna señal molecular al momento de recibir el órgano.

«El éxito de la primera parte de nuestro estudio es importante para quienes enfrentan insuficiencia hepática, ya que ofrece una visión de un futuro en el que las soluciones innovadoras pueden brindar esperanza a los pacientes que, de otro modo, estarían destinados a morir mientras esperan un trasplante», precisó Shaked.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Red Profesionales RSE presenta guía sobre cómo establecer y seleccionar profesionales para un departamento de resposabilidad social empresarial y sostenibilidad en Venezuela

La "Red Profesionales RSE en el mundo", con siete años de experiencia, presenta una guía dirigida al tejido empresarial venezolano, específicamente a las oficinas...

MAS denuncia que «el nuevo decreto de emergencia económica pone en manos de una sola persona todas las decisiones»

"El nuevo decreto de emergencia económica pone en manos de una sola persona todas las decisiones en el ámbito local, regional o nacional", denunció...

Relaciones entre EEUU y Venezuela están unidas por un resorte que se estira y encoge

“Bipolar” ha sido una de las definiciones que Nicolás Maduro le ha dado a la política exterior de los Estados Unidos frente a su...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #12Ago

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 12 de agosto será...

Investigadora catalana afirma que la microbiota puede afectar la salud mental y está muy relacionada con ansiedad y depresión

La microbiota es un ecosistema de microorganismos que colonizan nuestro cuerpo y nos benefician de muchas maneras. Estudiar su composición nos ayudará a descubrir...