25.4 C
Caracas
viernes, 04 abril, 2025
Publicidad

Los efectos de una sobredosis de Alprazolam (Alpram)

Fecha:

Comparte:

Una sobredosis de alprazolam produce fatiga extrema, ataxia (falta de coordinación) y reduce el nivel de consciencia. También puede producirse descenso de la tensión arterial, inconsciencia y depresion respiratoria. El alcohol y otros depresores del sistema nervioso central aumentan los efectos adversos de alprazolam

El alprazolam es un medicamento que se prescribe para tratar los síntomas de ansiedad que son graves, incapacitantes o que causan gran angustia al paciente. Su uso se recomienda solo para el corto plazo.

Este principio activo pertenece a los llamados benzodiacepinas (medicamentos ansiolíticos), o sea que producen un efecto depresor en el sistema nervioso, destinados a disminuir o eliminar los síntomas de ansiedad.

El alprazolam sólo debe ser utilizado bajo prescripción médica y en ningún caso debe administrarse sin el conocimiento facultativo. Además, no debe consumirse si se es alérgico, si se tienen dificultades respiratorias (por ejemplo, la apnea del sueño), si se padecen miastenia gravis o alteraciones del hígado.

Después de que el médico haya recetado el medicamento, durante el tratamiento hay que prestar atención a los efectos secundarios que se puedan padecer. Los prospectos recogen algunos de ellos, en función de su probabilidad, pero pueden ocurrir otros.

En el caso de que se manifieste algún efecto adverso, debemos consultar con nuestro médico o farmacéutico. Además, la Agencia Española del Medicamento tiene a disposición de los pacientes un formulario en línea para notificar cualquier sospecha de reacción adversa a los medicamentos.

Con todo, los propios prospectos señalan que los efectos secundarios ocurren predominantemente al principio del tratamiento y suelen ir desapareciendo tras la administración continuada o con la reducción de la dosis.

Los efectos secundarios más frecuentes son los siguientes:

Muy frecuentes

Depresión, sedación, somnolencia, trastorno de coordinación (ataxia), alteración de la memoria, dificultad para articular palabras (disartria), mareo, dolor de cabeza, estreñimiento, boca seca, fatiga e irritabilidad.

Frecuentes

Sensación de confusión, desorientación, alteración del deseo sexual (libido), ansiedad, dificultad para dormir (insomnio), nerviosismo, coordinación anormal, alteración del equilibrio, dificultad para concentrarse, sueño excesivo (hipersomnia), estado de somnolencia profunda y prolongada (letargia), temblor, náuseas disminución del apetito, visión borrosa, dermatitis, disfunción sexual y cambios de peso.

Poco frecuentes

Trastornos mentales y del comportamiento (manía), alucinaciones, reacciones de ira, agitación, dependencia, pérdida de memoria (amnesia), pérdida de fuerza en los músculos, incapacidad para retener la orina en la vejiga (incontinencia urinaria), menstruación irregular y síntomas de abstinencia.

Frecuencia no conocida

Aumento de los niveles de prolactina en la sangre (hormona encargada de estimular y mantener la lactancia después del parto), trastornos mentales y del comportamiento (hipomanía), agresividad, hostilidad, pensamiento anormal, hiperactividad psicomotora, abuso de drogas, desequilibrio del sistema nervioso autónomo, contracciones involuntarias de los músculos (distonía), trastornos gastrointestinal, hepatitis, alteración de la función del hígado, coloración amarillenta de la piel y del blanco de los ojos (ictericia), edema periférico, angioedema (hinchazón bajo la superficie de la piel), fotosensibilidad (respuesta exagerada a la luz), retención de orina en la vejiga y presión intraocular elevada.

Efectos que pueden aparecer con el uso de benzodiacepinas

Somnolencia, falta de reacción ante estímulos emocionales (embotamiento afectivo), reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, dolor de cabeza, mareo, debilidad muscular, ataxia o visión doble.

La utilización de benzodiacepinas puede desenmascarar una depresión ya existente.

La administración del producto (incluso a dosis habituales) puede conducir al desarrollo de dependencia física. La interrupción del tratamiento puede conducir al desarrollo de fenómenos de retirada o rebote. Puede producirse dependencia psíquica.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

El Bate Torpedo: La Revolución de los Yankees en la MLB

https://youtube.com/shorts/rX2mC49snPc?si=nbzEHyvKYRNlTZpf ¿Has oído hablar del bate que está revolucionando la MLB? Los Yankees de Nueva York desataron la locura el fin de semana pasado luego del...

Aranceles de Donald Trump se lleva por delante a Wall Street

La bolsa de valores de Wall Street ha perdido 9,6 billones de dólares desde la toma de posesión del presidente estadounidense, Donald Trump, concretamente...

Daniel Ceballos propone la Web3 y blockchain ante la “pésima gestión del mal Gobierno de Maduro”

En un contexto global donde tecnologías como Web3 y blockchain han impulsado innovaciones como Bitcoin, Daniel Ceballos, garante nacional de AREPA Digital, destacó el...

Trump otorga otros 75 días a TikTok para desvincularse en Estados Unidos de la china ByteDance

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este viernes un plazo adicional de 75 días a TikTok para que llegue a un acuerdo...

Magallanes anuncia su cuerpo técnico: Eduardo Pérez repite y suman a Miguel Socolovich, Endy Cávez y Mario Lissón

Los Navegantes del Magallanes dieron un paso más en la planificación del equipo de cara a la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de...