24.7 C
Caracas
domingo, 27 julio, 2025
Publicidad

Merlin Gessen: Esta Navidad hay que darse el permiso de casar los sabores con el recuerdo

Fecha:

Comparte:

Durante una cata guiada de pan de jamón Plumrose, el especialista en neurogastronomía detalló que las memorias más difíciles de olvidar son las que están asociadas a un sabor

El neurogastrónomo Merlin Gessen asegura que la mayoría de los recuerdos están asociados a los sabores, por lo que recomienda que para estas festividades cada uno de los presentes en la cena navideña procure reconectar con momentos especiales de su infancia en cada bocado.

En el marco de la ruta del pan de jamón de Plumrose, donde el chef llevó a cabo una cata guiada del alimento típico de la navidad venezolana, detalló que el cerebro del ser humano utiliza los alimentos consumidos para fijar y guardar memorias de vida.

“Las memorias más difíciles de olvidar son las que están guardadas gracias a un sabor. Por el contrario, ocurren cosas muy tristes, cuando, por ejemplo, se intenta replicar un platillo familiar, pero no queda igual. Es entonces cuando dejamos de hacerlo porque inconscientemente, cuando nos sentamos a comer y ese plato que queremos que sepa a la sazón de mamá no se asemeja a su comida, sentimos que estamos traicionando su memoria. Pero esto lo que produce es que se pierdan esas memorias; lo que no sabemos nosotros, es que si no las probamos y no las hacemos, entonces el recuerdo también empieza a desvanecerse, porque la única manera de recordar es a través del sabor”, aseveró el especialista.

Bajo esta perspectiva, detalló que al pensar en la cena navideña, tendemos a imaginar cosas y platillos con mucho color y diversas texturas: “Eso es concentrarse solamente en un tercio de toda la experiencia. Una de las cosas más importantes de una mesa navideña son cada uno de los ingredientes que escogemos, cada una de las recetas que utilizamos, no solo se trata del sabor y de reconocernos como buenos cocineros, si no que cada receta es historia de un regalo que nos hace ser quienes somos, es la identidad, cada sabor que está puesto en nuestras hallacas, nuestro pan de jamón, el jamón planchado, el jamón, etc., existe porque están en ellas todos los recuerdos de quiénes somos».

Es por ello, que desde su experiencia gastronómica, Gessen recomienda que durante la cena navideña los comensales se den «el permiso para dar un bocado y preguntarse quién aparece en mis recuerdos y qué me hace latir el corazón en ese momento y van a recibir el regalo más bello que es el regalo de una familia que siempre está con nosotros».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Con o sin electores: Miembros de mesa pusieron su granito de arena este #27Jul

Si la abstención se multiplicó, si la votación pudo más que el desánimo, es una conclusión a la que cada quien llegará con base...

Tarek William Saab llamó a participar a los ciudadanos en los comicios

El fiscal general de la República, Tarek William Saab, cumplió con su deber ciudadano al participar en las elecciones municipales realizadas este 27 de...

Oscar Piastri conquista Spa-Francorchamps y consolida su liderato en la Fórmula 1

En una jornada marcada por la lluvia, la estrategia y la precisión milimétrica, el piloto australiano Oscar Piastri (McLaren) se alzó con la victoria...

Rubio reitera su apoyo inquebrantable a la restauración del orden democrático en Venezuela

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, reiteró este domingo su apoyo "inquebrantable a la restauración del orden democrático" en Venezuela, un día...

Elecciones municipales en la parroquia Altagracia de Caracas avanza sin incidencias y «baja afluencia»

Este 27 de julio de 2025 Venezuela celebra las elecciones municipales, con la finalidad de escoger nuevos alcaldes y concejales para el período 2025-2029....