25.2 C
Caracas
domingo, 06 julio, 2025
Publicidad

Borrell: «Uso de armas químicas viola derecho internacional por ser crímenes de guerra»

EFE

Fecha:

Comparte:

Borrell celebró que la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) es el tratado de desarme “más exitoso del mundo” y ha erradicado “toda una categoría de armas de destrucción masiva”

Este miércoles 29 de noviembre, el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel, rechazó el uso de armas químicas puesto que considera que «es una violación del derecho internacional, que puede equivaler a los crímenes internacionales más graves: crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.»

Borrell señaló en un comunicado con motivo del Día de las Víctimas de la Guerra Química que se conmemora el jueves 30 de noviembre, que la Unión Europea recuerda a quienes han muerto y sufrido como resultado del uso de armas químicas y se compromete a seguir luchando contra la impunidad.

Borrell celebró que la Convención sobre Armas Químicas (CAQ) es el tratado de desarme “más exitoso del mundo” y ha erradicado “toda una categoría de armas de destrucción masiva”.

En julio de este año, la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) verificó la destrucción del último arsenal de armas químicas declarado en el mundo.

Pero Borrell alertó que, a pesar de los avances logrados, el resurgimiento de las armas químicas sigue siendo una de las amenazas “más graves” para la paz y la seguridad internacionales.

“Todavía somos testigos de las terribles consecuencias de estas armas atroces”, lamentó.

En Siria, dijo, han causado miles de víctimas, incluidos niños. Citó, por ejemplo, el “triste” ataque químico hace diez años en Ghouta, en el que el régimen sirio mató a más de 1.400 personas.

También se han utilizado armas químicas en Rusia, el Reino Unido, Malasia e Irak, enumeró.

La Unión Europea apoya los esfuerzos nacionales e internacionales para que los responsables rindan cuentas plenamente, independientemente de su posición, y seguirá trabajando por un mundo libre de armas químicas por el bien de toda la humanidad, aseguró.

Bajo su régimen de medidas restrictivas dedicadas a luchar contra la proliferación y el uso de armas químicas y sus precursores, la UE ha impuesto medidas restrictivas a personas y entidades en Rusia vinculadas con intento de asesinato en Salisbury (Reino Unido) en 2018 del exespía ruso Sergei y su hija Yulia Skripal, que resultó en la muerte de un ciudadano británico, y el envenenamiento del opositor Alexei Navalni en 2020.

En Siria, la UE ha impuesto medidas restrictivas a una entidad y a personas responsables del desarrollo y uso de armas químicas, en particular por los ataques que tuvieron lugar en agosto de 2013 en Ghouta, en marzo de 2017 en Ltamenah y en 2018 en Duma.

Además, la Unión continúa su participación activa en la Asociación contra la impunidad por el uso de armas químicas.

EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

José “Chonchón” Morales: «Más allá de derrotar al otro factor de oposición y al PSUV, está derrotar a la abstención»

Más que las divisiones de la oposición y la fuerza de la maquinaria oficialista, el mayor reto de los candidatos contrarios al Partido Socialista...

Presidente Maduro en desfile del 5-Jul: “Seguimos luchando por nuestra independencia”

El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabezó este sábado, 5 de julio, el desfile conmemorativo por el 214° aniversario de la Declaración de Independencia de Venezuela,...

Francy Fernández relata la lucha del periodista Carlos Julio Rojas: «Mi esposo está preso por decir la verdad»

Con un mensaje de fortaleza y gratitud, Francy Fernández, esposa del periodista y defensor de DDHH Carlos Julio Rojas, compartió detalles sobre la situación de...

Expo China-Venezuela presentará avances cooperativos

Con el objetivo de servir como punto de encuentro para empresarios, inversionistas y representantes gubernamentales de ambos países, se realizará la Expo China-Venezuela, el...

Periodistas claman por la libertad: «Somos servidores públicos»

Este viernes 04 de julio, se realizó un encuentro en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), ubicada en avenida Andrés Bello (Caracas),...