30.9 C
Caracas
jueves, 10 abril, 2025

Tamara Herrera: De mantenerse la flexibilización de sanciones, la tasa del dólar podría cerrar 2024 en Bs 100

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

La directora de Síntesis Financiera precisó que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de «cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que a su vez justifica y sostendrá la licencia general 44»

La economista y directora de la consultora Síntesis Financiera, Tamara Herrera, estima que en caso de que se mantenga la flexibilización de las sanciones económicas por parte del gobierno de Estados Unidos, el tipo de cambio en moneda estadounidense podría cerrar el año 2024 en 100 bolívares por dólar.

«Si fluye con normalidad todo este proceso de la licencia, sin los ruidos que vamos a estar escuchando (…) podríamos tener un tipo de cambio que va a subir de 40 bolívares, que es el pronóstico del cierre para este 2023, hasta los 100 bolívares por dólar al finalizar 2024», detalló.

No obstante, explicó que en caso de que se elimine la relajación del marco sancionatorio al país latinoamericano, el precio de la divisa podría superar los Bs. 130 por dólar.

Durante un encuentro con periodistas de la fuente económica, organizada por Cedice Libertad, Herrera detalló que los pronósticos para el próximo año dependerán directamente de «cuánto se sostenga el acuerdo de Barbados, que a su vez justifica y sostendrá la licencia general 44 que permite a Venezuela exportar, a donde desea y a precios de mercado (internacional), su petróleo».

Destacó que esto podría proveer más divisas y funcionamiento económico para la industria petrolera, así como generar una mayor contribución fiscal para el Gobierno venezolano, lo que «le beneficiaría mucho» en un año electoral.

Además, este movimiento proveerá divisas que el Gobierno puede destinar para una mayor intervención del mercado cambiario nacional, motivado por «su principal preocupación que es mantener a raya, en la medida de lo posible, el tipo de cambio».

Por lo tanto, augura que el 2024 no va a ser tan «duro y difícil», como lo ha sido el 2023, y la diferencia va a estar en un mayor crecimiento económico, que pese a ser aún insuficiente, permitirá que el país goce de un Producto Interno Bruto que ronde el 7%, un alza importante considerando que este año podría cerrar con un crecimiento de 2,7%.

Finalmente, Herrera precisó que en caso de suspenderse la licencia estadounidense por el incumplimiento de los acuerdos políticos establecidos, Venezuela perderá acceso a al menos 2.000 millones de ingresos «solo en esa parte del año y, por supuesto, para el resto del año».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gran Polo Patriótico presentó lista nacional de candidatos para el #25May

Diosdado Cabello, encargado de la Comisión Electoral del Gran Polo Patriótico (GPP), presentó durante el mediodía de este jueves #10Abr la lista nacional de...

Industriales trabajan para lograr que el camarón venezolano enviado a China sea liberado del arancel del 19%

Productores de camarón se encuentran trabajando en alcanzar acuerdos para lograr que el rubro enviado a China llegue al país asiático exento del arancel...

“Se desconoce su paradero”: CNP denuncia la detención de la periodista Nakary Ramos

El Colegio Nacional de Periodista (CNP) denunció durante el mediodía de este jueves #10Abr la posible detención de la comunicadora social Nakary Ramos por...

Estados Unidos aumentó los aranceles a China al 145%

Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145 %, según confirmó la Casa...

Cifra de presos políticos en Venezuela baja con respecto a la semana pasada: Foro Penal registró 896 detenidos

La ONG Foro Penal actualizó el balance de presos políticos que registra la administración de Nicolás Maduro durante esta segunda semana del mes de...