23.2 C
Caracas
martes, 20 mayo, 2025

El barril OPEP retrocedió hasta $81,08, presentando su nivel más bajo en 4 meses

Fecha:

Comparte:

Los aumentos de las reservas de crudo y de la producción petrolífera en Estados Unidos han presionado los precios a la baja, contrarrestando de este modo el efecto alcista de los recortes del bombeo que ha implementado desde hace meses la OPEP+

El barril crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) continúa presentando una tendencia a la baja tras cotizar 81,08 dólares por barril el pasado viernes, monto que se traduce en un retroceso de 1,4% con respecto a la jornada previa, siendo este su nivel más bajo desde mediados de julio, informó este lunes el grupo petrolero con sede en Viena.

Según reseñó la agencia de noticias EFE, con el retroceso de 1,14 dólares, el barril utilizado como referencia por el cartel acumula un abaratamiento del 17%, iniciado el pasado 29 de septiembre cuando obtuvo un precio tope de US$ 97,48.

La depreciación del crudo, que también han experimentado otros barriles referenciales -como el Brent y el WTI, referentes en Europa y EEUU, respectivamente-, es atribuida por los analistas a la incertidumbre sobre la demanda energética mundial, sobre todo la de China.

Mientras tanto, los aumentos de las reservas de crudo y de la producción petrolífera en Estados Unidos han presionado los precios a la baja, contrarrestando de este modo el efecto alcista de los recortes del bombeo que ha implementado desde hace meses la OPEP y sus aliados, entre ellos Rusia.

El petróleo Brent de Londres y el West Texas Intermediate (WTI) se elevaron en 4% este domingo, luego de que se filtrara a la prensa la posibilidad de que la alianza constituida por 23 países productores extienda la vigencia de los recortes hasta los primeros meses de 2024.

Ministros de la OPEP y sus países aliados (OPEP+) tienen contemplado reunirse el próximo domingo para evaluar si reajustan sus niveles de producción y/o prolongar los recortes vigentes más allá del plazo previsto, que vence el 31 de diciembre.

Esas reducciones suponen la retirada del mercado de 4,9 millones de barriles diarios (mbd), cerca del 5% de la oferta mundial de petróleo.

Con información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

María Teresa Cantor, candidata a la gobernación del Táchira: “La única arma que tenemos los demócratas es el voto”

María Teresa Cantor, ingeniera civil de profesión y con experiencia en la administración pública, es hoy candidata a la gobernación del Táchira por el...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #20May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 20 de mayo será...

Luis José Marcano: Estamos abiertos a poder interactuar con todos los sectores de la sociedad, «ya lo hemos hecho»

Luis José Marcano aspira reelegirse en la Gobernación del estado Anzoátegui y es la carta que se juega el Partido Socialista Unido de Venezuela...

Primer vuelo de autodeportados trasladó a 64 migrantes desde EEUU hasta sus países de origen

Los inmigrantes recibieron asistencia para el viaje y un estipendio de 1.000 dólares. Además, todos “preservaron” la posibilidad de regresar legalmente a Estados Unidos...

Rafael Curvelo: No le tenemos miedo a la candela y sabemos a qué nos enfrentamos

"Nosotros vamos a defender los resultados. No nos vamos a esconder, no nos vamos a embajadas ni iremos a las redes sociales. Nosotros vamos...