29.8 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Maduro solicitó a Caricom que use la «diplomacia positiva» para el caso Esequibo

Fecha:

Comparte:

«Venezuela está en paz y va a seguir en paz, pero reivindicando sus derechos», subrayó durante un encuentro con el cuerpo diplomático de Venezuela acreditado en el exterior y grupos de amigos

El mandatario Nicolás Maduro solicitó a la Comunidad del Caribe que use la «diplomacia positiva» para afrontar la controversia sobre el Esequibo.

Maduro, quien encabezó este martes un encuentro con el cuerpo diplomático de Venezuela acreditado en el exterior y grupos de amigos, confirmó que el 3 de diciembre se realizará el referéndum consultivo, a pesar de los recursos introducidos por Guyana en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

«El gobierno de la Exxon Mobil en Guyana metió un recurso temerario. Inaudito, un verdadero exabrupto legal ante la CIJ. Hoy estuvieron dando ellos su exposición y verdaderamente es un exabrupto desesperado», estimó. «Ellos pretenden que la CIJ derogue la Constitución» y le quite el derecho al voto al pueblo venezolano. «Venezuela ha tomado su decisión de que el 3 de diciembre decide sobre la Guayana Esequiba». El mandatario repitió uno de sus lemas: «El que se mete con Venezuela, se seca. Piénsenlo bien».

Reiteró que solo el Acuerdo de Ginebra es la vía para resolver «la controversia de la Guayana Esequiba, tan importante para los dos países, tan importante para la región».

Un nuevo recuento

El Acuerdo de Ginebra dejó el Laudo Arbitral «muerto de muerte natural», aseveró. Cuando Hugo Chávez llega a la Presidencia, recordó, «ya estaba activado el mecanismo de los buenos oficios». Entre 1999 y 2014 hubo tres oficiantes, aceptados por el Gobierno de Guyana. «A partir de 2014 comenzó el tejemaneje. Antes, Guyana intentó un conjunto de maniobras».

Recordó que Venezuela reconoció el nacimiento de un Estado independiente en la Guayana: «Está bien definido lo que está controvertido». Guyana no puede entregar licencias de explotación «en aguas irreductiblemente de Venezuela para el derecho internacional».

A partir de 2015 «la ExxonMobil llegó, se posicionó», y en el libro «From destinity for prosperity» se revela que la petrolera le pagó al entonces presidente de Guyana, David Granger, para que permitiera sus operaciones, denunció.

Desde 2016 comenzó una conspiración contra Venezuela, acusó el mandatario. «Los secretarios generales de Naciones Unidas toman una posición equivocada, errática» y dan alas a la posición contra Venezuela. «Sin consensuar, sin el consentimiento de Venezuela, amenazan a Venezuela de que si en un año no llegamos a acuerdo a través de la facilitación de Dag Nylander, ellos remitirían el caso a la Corte Internacional de Justicia».

El Comando Sur «toma el mando de las fuerzas de defensa de Guyana» y empieza a hacer «maniobras militares en la fachada atlántica». La Exxon Mobil comenzó a meter barcos, señaló. «Es mar por delimitar: el mar venezolano, ni se atrevan a tocarlo».

Venezuela, aseveró, «ha actuado con nervios de acero». Ante la maniobra de la Exxon Mobil y del gobierno de Estados Unidos «Venezuela ha ratificado en todas sus partes la posición histórica» que es no reconocer la jurisdicción «para dirimir la controversia de la Guayana Esequiba».

«Le hemos pedido al Caricom que sirva, en un papel de diplomacia positiva, pero lo que colmó el vaso de estos tiempos fue cuando el gobierno de Guyana pretendió, en septiembre, en agosto, entregar, como procedió de manera espuria, licencias de bloques petroleros ya definitivas a la Exxon Mobil y a las otras trasnacionales en el mar por delimitar».

Guyana pretende entregar «todo este mar por delimitar a la Exxon Mobil», y van más allá, alertó.

En ese contexto, la Asamblea Nacional «hizo lo que tenía que hacer» y convocó al pueblo, para que sea el pueblo «con su voz y con su voto el que decida el destino».

Hoy se puede decir «que Venezuela toda se ha unido para defender sus derechos» y la solución pacífica de los conflictos, opinó. Todos los sectores se han sumado. Maduro recomendó estudiar las cinco preguntas del referéndum consultivo. «Venezuela está en paz y va a seguir en paz, pero reivindicando sus derechos».

Venezuela «tiene fuerzas militares», sentenció, y unida «se puede presentar ante el imperio estadounidense, ante el Comando Sur, ante la Exxon Mobil a decir Venezuela se respeta».

Según su periodización del caso Esequibo Maduro anunció que a partir del 3 de diciembre comienza un sexto periodo, una nueva etapa.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Alimenta la Solidaridad anunció una «pausa» en sus operaciones debido a la Ley de fiscalización de ONG

La ONG venezolana Alimenta la Solidaridad anunció este jueves una "pausa" en sus operaciones para "proteger la seguridad" de su equipo, ya que, dijo,...

Gobierno venezolano pagó el nuevo «Ingreso contra la Guerra Económica» a empleados del sector público

Desde este 15 de mayo, los empleados de la Administración Pública comenzaron a recibir, la bonificación ahora denominada "Ingreso contra la Guerra Económica", por...

Economista Leonardo Vera afirma que fracasó el combate contra la inflación basado en el estancamiento de salarios y pensiones

"Contener la inflación es un bien público, y como bien público es una responsabilidad de quienes dirigen el Estado, no es nuestra responsabilidad", enfatizó...

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 247.453,81 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 247.453,81 puntos con una variación de 5.828,48 puntos (+2,41%),...