23.7 C
Caracas
viernes, 23 mayo, 2025

Boric oficializó el plebiscito de la nueva Constitución en Chile

Fecha:

Comparte:

Boric firmó el decreto que oficializó el plebiscito en el que la oposición ya anticipó que promoverá el voto a favor del proyecto, en tanto que el oficialismo lo rechazará

Este martes 7de noviembre, el presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto constitucional y dio inicio a la campaña para el plebiscito el próximo 17 de diciembre en el que la ciudadanía dará o no la aprobación a la nueva Carta Magna.

«Lo importante es que la ciudadanía pueda expresarse con plena libertad en el plebiscito del 17 de diciembre, ello implica generar las condiciones de un proceso electoral que sea inobjetable y expedito», advirtió.

El presidente explicó que las constituciones no solucionan los problemas inmediatos de las sociedades pero, «sí deberían dar un marco para que por medio de las políticas públicas se originen los cambios», señaló Boric.

Destacó que en caso de que sea aprobada la nueva Constitución, se cumplirán a cabalidad sus lineamientos.

Boric firmó el decreto que oficializó el plebiscito en el que la oposición ya anticipó que promoverá el voto a favor del proyecto, en tanto que el oficialismo lo rechazará.

El primer borrador fue rechazado por la oposición que encabeza el excandidato presidencial José Antonio Kast, líder del ultraderechista Partido Republicano. Sin embargo, Kast, revirtió su postura y actualmente, incluso se anticipó a los plazos formales puesto que ya está en plena campaña por el «a favor» de la nueva Constitución que ha promovido durante una gira nacional que bautizó «Te quiero, Chile».

Cabe destacar que el año pasado, el «rechazo’ triunfó» con la denuncia de que la izquierda se había aprovechado de la mayoría que tenía en la Convención Constitucional para imponer su visión sin apertura al diálogo ni al consenso. Ahora, tras el cambio de la oposición, el partido Republicano promueve el voto a favor de la nueva Constitución.

«El próximo 17 de diciembre las y los chilenos deberán decidir si esta propuesta los une y representa un momento clave para definir el futuro de Chile», señaló Boric.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Juan Pablo Guanipa deja constancia de que no acepta defensa publica y su abogado es Joel García (+Video)

El dirigente político Juan Pablo Guanipa dejó un video en el que asigna a Joel garcía como su abogado personal y de confianza y...

En fotos: Así fue la rueda de prensa en la que Cabello informó la detención de Juan Pablo Guanipa

El ministro de Relaciones Interiores informó este viernes, durante una rueda de prensa, que fue detenido el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa. Cabello aseguró que...

Capriles denuncia ola represiva del gobierno y se solidariza con Juan Pablo Guanipa y con todos los detenidos

Sigue en marcha por parte del Gobierno otro capítulo para sembrar el terror y miedo entre los venezolanos", explicó el dirigente opositor El dirigente opositor...

Denuncian que el director del Foro Hatillano fue detenido por agentes de seguridad del Estado

El director del Foro Hatillano y coordinador político-electoral de Caracas Ciudad Plural, Gorka Carnevalli, "fue detenido arbitrariamente por agentes del régimen de Nicolás Maduro....

Tomás Guanipa rechazó la detención de su hermano: «Es un preso de conciencia de este régimen»

El dirigente señaló que no se ha cumplido con el debido proceso. "¿Dónde están las acusaciones, dónde salió esa detención en plena madrugada?", interrogó El...