21.5 C
Caracas
martes, 08 abril, 2025
Publicidad

Cifar: Mercado farmacéutico en Venezuela creció 4,5% entre enero y septiembre de 2023

Fecha:

Comparte:

Cifar proyecta un crecimiento del 6,2% para este 2023, cuando prevé que se distribuya un total de 210 millones de unidades

El mercado farmacéutico de Venezuela registró un crecimiento del 4,5% entre enero y septiembre de 2023 con respecto al mismo período del año anterior 2022, reportó la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).

Según informó la agencia de noticias EFE, unos 151,33 millones de medicamentos se colocaron en el mercado en los primeros nueve meses de 2023, mientras que durante el mismo lapso de 2022 se distribuyeron unos 144,74 millones de medicinas en las farmacias del país.

Las cifras de la industria farmacéutica refieren que el mercado creció un 8,4% en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado, al pasar de 15,96 millones de medicamentos a unos 17,30 millones.

Previamente, el presidente de Cifar, Tito López, indicó que el bajo poder adquisitivo en el país todavía representa un problema para la industria, considerando que el salario mínimo y la pensión -que se mantienen en 130 bolívares desde marzo de 2022, pese a las presiones de trabajadores y pensionistas- equivalen a 3,69 dólares al mes, según la tasa de cambio oficial.

Cifar proyecta un crecimiento del 6,2% para este 2023, cuando prevé que se distribuya un total de 210 millones de unidades, frente a los 197,73 millones de medicamentos del año pasado.

El sector farmacéutico operó a un 63,8% de su capacidad instalada durante el segundo trimestre de este año, lo que supuso un aumento de 29,8 puntos respecto a su operatividad del mismo período de 2022, cuando usaba el 34% de su capacidad, según la Confederación de Industriales de Venezuela (Conindustria).

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Intelectuales de izquierda llamaron a resistir frente a Trump

El llamado se produjo durante la apertura de la IV Conferencia Dilemas de la Humanidad, un encuentro de cuatro días en el que políticos...

¿Qué es la misoginia? La barrera silenciosa en la sociedad y el campo laboral

La misoginia, definida como el odio, desprecio o prejuicio hacia las mujeres, es un fenómeno persistente que trasciende fronteras culturales, históricas y económicas. Aunque...

Este es el valor del dólar del BCV para este martes #8Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este martes 8 de abril será...

José Manuel Muñoz: Salir a votar permite convertir la indignación en acción

"El 28 de julio nos pasó una cosa terrible, como le puede pasar a una familia una tragedia, pero hay que continuar", considera el...

Senadores republicanos respaldan proyecto de ley que limita poder de Trump para imponer aranceles

La 'Ley de revisión comercial' propone obligar al mandatario a obtener la aprobación del Congreso antes de imponer aranceles, que solo podrán prolongarse por...