27.4 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Comité de Derechos Humanos de la ONU demanda al Gobierno venezolano medidas inmediatas para erradicar la tortura

Fecha:

Comparte:

El Estado «debe intensificar sus esfuerzos para garantizar la plena transparencia e independencia de la Defensoría del Pueblo»

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas difundió este 3 de noviembre un conjunto de preocupaciones sobre la situación de Venezuela, así como una lista de recomendaciones. Una de las inquietudes está vinculada con la tortura y los malos tratos.

«El Estado parte debe adoptar, de manera inmediata, medidas para erradicar la
tortura y los malos tratos, entre otros medios velando por que:
(a) Todos los casos de tortura y malos tratos se investiguen de forma rápida,
independiente y exhaustiva, los autores sean llevados ante la justicia y sancionados
adecuadamente y las víctimas reciban una reparación integral;
(b) Se proteja a los denunciantes frente a represalias, se investiguen todos los
casos de represalias de forma rápida, independiente y exhaustiva, se procese a los
presuntos autores y se los castigue en caso de ser declarados culpables;
(c) Las confesiones obtenidas mediante tortura o malos tratos, que suponen
una violación del artículo 7 del Pacto, no sean aceptadas por los tribunales en ninguna
circunstancia y por que la carga de la prueba en cuanto a la voluntariedad de la
confesión recaiga en la acusación;
(d) Acelerar la validación e implementación del Manual para la Investigación
y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes (Protocolo de Estambul); y asegurar la formación y capacitación de los
jueces, fiscales, abogados, servicios de inteligencias civiles y militares, agentes de
seguridad, y agentes del orden en materia de derechos humanos que integren normas
internacionales como el Código de Conducta para Funcionarios encargados de Hacer
Cumplir la Ley y los Principios sobre Entrevistas Efectivas para Investigación y
Recopilación de Información.

Por parte de la ONU también hubo llamados de atención sobre la Defensoría del Pueblo.

«El Comité acoge con beneplácito la cooperación de la Defensoría del Pueblo con la
Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para
fortalecer las capacidades de la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, lamenta que la
Defensoría del Pueblo siga sin estar en conformidad con los principios relativos al estatuto
de las instituciones nacionales», registra el informe. «En particular, le preocupan al Comité los informes que aluden a la incapacidad de la Defensoría del Pueblo de pronunciarse sobre los problemas de derechos humanos en el Estado parte de forma equilibrada, imparcial y objetiva, poniendo en duda la independencia de esa institución».

Venezuela «debe adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que la
Defensoría del Pueblo cumpla plenamente los principios relativos al estatuto de las
instituciones nacionales de promoción y protección de los derechos humanos (Principios
de París) y pueda desempeñar su mandato de manera cabal, eficaz e independiente. En
particular, el Estado parte debe intensificar sus esfuerzos para garantizar la plena
transparencia e independencia de la Defensoría del Pueblo, asegurando, inter alia, que
el procedimiento para la designación de los miembros sea transparente, inclusivo e
independiente de los partidos políticos».

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Padrino Lopez: “214 años después seguimos librando la misma batalla por la independencia”

Este sábado se celebra el 214 aniversario de la declaración de independencia de Venezuela, y en el marco de esta importante fecha se han...

La 21ª Filven celebró con la presentación de 3 de sus poemarios los 45 años de vida literaria de Tarek William Saab 

La 21ª Feria Internacional del Libro de Venezuela (Filven) 2025 se convirtió en escenario de celebración por los 45 años de la obra literaria...

Andreína Briceño, esposa del preso político Ángel Godoy: «Llevamos 178 días sin saber por qué lo arrestaron»

Andreína de Godoy, esposa del colaborador de la plataforma digital Punto de Corte, Ángel Godoy, denunció este viernes la arbitrariedad de su detención y la...

OPEP+ decide aumentar bombeo de crudo a 548.000 barriles diarios

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidió este sábado aumentar en 548.000 barriles diarios (bd) su oferta de petróleo a partir...

León XIV nombra un nuevo presidente de la comisión vaticana contra los abusos a menores

VATICANO.- El papa León XIV nombró este sábado al arzobispo de Chambéry, Thibault Verny, presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de los...