Indicó que desde el sector empresarial se está trabajando para que el país se torne en un foco atractivo para la inversión, pero para lograrlo el país debe generar confianza en el entorno global
El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Adán Celis, aseguró que tras la flexibilización temporal de las sanciones estadounidenses, el pasado 17 de octubre, algunos inversionistas extranjeros han puesto su atención en el país caribeño.
«Hemos recibido la llamada de infinidad de inversionistas que ya estaban montando misiones hacia Venezuela», expresó este martes en el marco de la Convención Anual de la Cámara Venezolana de la Construcción, al tiempo que sumó que desde el sector empresarial están trabajando para que el país se torne en un foco atractivo para la inversión.
Detalló que para lograrlo el país debe generar confianza de cara al panorama global: «Para que eso suceda tienen que haber transformaciones en el marco jurídico del país, que sea robusto y que proteja la propiedad privada, en primer lugar, y cree las condiciones necesarias para atraer las inversiones a Venezuela».
Celis insistió en la necesidad de continuar apostando por la flexibilización de las sanciones económicas impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al país, por lo que hizo un llamado a la continuidad de la mesa de diálogo político a fin de que el país «logre retomar su senda de crecimiento y prosperidad».
Explicó que ante la flexibilización temporal de las sanciones y algunos indicios de que pronto se verán trasnsformaciones en el marco jurídico venezolano, se comenzaron a evidenciar el interés de empresarios norteamericanos, mexicanos y europeos.
«Los procesos de negociación no se decretan, no son de un día para otro (…) son procesos que van poco a poco dándose, tienen sus retrocesos y sus avances. Vamos a apostar todos los venezolanos a que las partes de logren poner de acuerdo y cedan en lo que tienen que ceder», concluyó.