26.9 C
Caracas
viernes, 16 mayo, 2025
Publicidad

La nueva discusión política será sobre licencias petroleras a cambio de elecciones en 2024, asegura Luis Vicente León

José Gregorio Yépez @goyepez

Fecha:

Comparte:

El analista señala que tras la decisión del TSJ de judicializar la primaria Estados Unidos podría replantear la flexibilización de las sanciones volviendo al esquema de licencias particulares a empresas, «pero no creo que regresen al punto inicial»

El tablero se movió con la primaria y la administración Maduro juega fuerte en un escenario complicado por su baja popularidad. Tras los resultados de la primaria se cambia el dilema de la discusión política y geoestratégica aseguró Luis Vicente León, en el evento «Descifrando el futuro político – Venezuela (2023 – 2024)», organizado por la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (Avencopol).

Asegura que León que el nuevo dilema que se plantea es licencias petroleras a cambio de elecciones en 2024.

«La flexibilización de las sanciones no ocurrió para garantizar la primaria, ni la inhabilitación de María Corina. No tiene que ver con la democratización total del evento electoral. El mundo entiende que esto es un proceso y sabe que no se pasa de un autocracia a una democracia en un solo punto, tienes que ir ganando procesos de democratización, ganando eventos electorales y eso quedó claro en Doha y Barbados», explica el Presidente de Datanalisis.

Agrega que el análisis de la situación venezolana debe incluir que «para Estados Unidos, Europa y occidente es necesario la flexibilización de los elementos petroleros y gasíferos. Es un problema de energía. El mundo necesita energía y la energía se ha complicado con el tema de la guerra de Ucrania. por otro lado están los BRICS en donde China ha logrado acuerdos con grandes productores de petróleo del planeta Rusia, Arabia Saudita, Irán, Emiratos Árabes. Estos no son elementos secundarios y para los Estados Unidos no es fácil mantener a la mina de petróleo más grande del mundo pasmada por sanciones y menos cuando estas no van a generar un cambio político».

Luis Vicente León acota que la decisión de judicializar la primaria «podría traer rediseños en los castigos para presionar a Maduro, pero no vendrán por el camino de regresar por completo de la flexibilización petrolera».

«El dilema hoy no es habilitación o licencias. Ese pudo ser el dilema hace un tiempo, hace días, antes de la primaria, pero no es el dilema de hoy. El dilema de hoy es: Licencias o Elecciones», sentencia.

Agrega que «el Gobierno venezolano puede poner como condición el mantenimiento de las licencias petroleras para generar recursos que garanticen la estabilidad de infraestructura para conducir la elección presidencial. Si mueves demasiado el tema de la licencias puedes conducirte a un proceso de nicaragüización de los procesos políticos venezolanos y eso tampoco es algo que sea tan simple de ver».

-Las licencias son para las petroleras o para todos los actores.

-Las licencias son generales y se incluye a PDVSA. Las licencias individuales como la de Chevron era lo que esperábamos que sucedería. Pensamos que el Gobierno norteamericano las iba a dar “rifle”, pero la dio general. Lo que puede pasar es que regrese a licencias particulares para las empresas privadas y saque del juego a PDVSA.

Asimismo indica que «el tema de la primaria parece haber afectado muchísimo a Maduro. Están sintiendo que fue un error negociar la primaria dentro del acuerdo de Barbados».

«Quizás lo que va a terminar ocurriendo es que el TSJ va a inhabilitar María Corina Machado con una sentencia firme del tribunal», dijo Luis Vicente León.

El analista señala que la oposición debe ser cuidadosa con sus decisiones y no debe pisar el peine de «inhabilitar la elección, por ella va a ocurrir de cualquier manera y se produciría lo de siempre: Se da elección, Maduro va solo, gana, la oposición no participa y no pasa nada. la abstención nunca ha sido una buena opción».

«Deben salir a defender sus derechos, pero deben estar preparados para participar en un evento electoral, probablemente con otro candidato», dijo León.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Créditos en dólares, bolsa de monedas y quitar el IGTF: Algunas propuestas del presidente de la ANCE para la crisis económica

Hay que poner la dolarización a nuestro favor, subraya el profesor Leonardo Vera, quien participó este jueves en el foro "¿Qué está pasando en...

Estos son los cinco aspirantes a la gobernación de Táchira para el #25May

Este 25 de mayo, cinco candidatos aspiran ser la máxima autoridad del estado Táchira, entidad que, para las elecciones presidenciales de 28 de julio...

Conoce a los seis candidatos de oficialismo y oposición para la gobernación de Sucre

Este 25 de mayo se desarrollarán en el país las elecciones regionales y parlamentarias en la que más de 500 cargos de elección popular...

¿Cuáles son los candidatos para la gobernación de Portuguesa el próximo 25 de mayo?

Los candidatos a la gobernación por el estado Portuguesa están desplegados a nivel nacional, recogiendo la demandas locales por hacer posible "la reactivación del...

Estos son los candidatos a la gobernación de Nueva Esparta para los comicios del #25May

A tan solo nueve días de las elecciones de regionales en Venezuela, Contrapunto.com continúa informándote sobre las carreras, trayectoria y propuestas de los candidatos...