22.6 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

QatarEnergy y la italiana ENI firmaron un acuerdo para el suministro de gas por 27 años

Fecha:

Comparte:

ENI figura entre varias compañías multinacionales, incluidas TotalEnergies, Shell y ConocoPhillips, que firmaron contratos en 2022 con Catar para la ampliación del «North Field»

QatarEnergy y la italiana ENI firmaron este lunes un acuerdo para el suministro de un millón de toneladas anuales de Gas Natural Licuado (GNL) catarí a Italia durante 27 años. Se trata del tercer acuerdo firmado a largo plazo que el país del golfo ha concretado en lo que va de octubre con empresas de países europeos.

Según reseñó la agencia de noticias EFE, en un comunicado de QatarEnergy, los envíos del gas catarí llegarán a Italia a partir de 2026, año en el que Doha espera finalizar la ampliación de su gigantesco yacimiento «North East Field», con el que confía en elevar su capacidad de producción de 77 a 126 millones toneladas de GNL por año.

«Hoy damos un nuevo paso para fomentar nuestras relaciones con ENI, lo que fortalecerá nuestra cooperación conjunta durante muchos años más», dijo el ministro de Energía catarí, Saad al Kaabi, en la ceremonia para la firma del acuerdo, en la que estuvo presente el director general de ENI, Claudio Descalzi.

«Nuestra asociación tuvo logros importantes, incluido el suministro de GNL a través de la terminal receptora Flaxes (en Bélgica), y proyectos de exploración y perforación en varios lugares del mundo», añadió.

Afirmó también que junto con ENI, desde su país, uno de los principales exportadores mundiales de gas, «continuaremos trabajando juntos para confirmar nuestro compromiso con los mercados europeos en general y con el mercado italiano, en particular».

El pasado miércoles, QatarEnergy anunció un acuerdo parecido con la británica Shell para suministrar GNL a Países Bajos durante 27 años a partir de 2026, y pocos días antes otro contrato con la francesa Total para el suministro de gas a Francia.

ENI figura entre varias compañías multinacionales, incluidas TotalEnergies, Shell y ConocoPhillips, que firmaron contratos en 2022 con Catar para la ampliación del «North Field».

El acuerdo entre QatarEnery y ENI, suscrito en junio de 2022, permite a la empresa italiana adquirir un 3,1% del proyecto a través de la creación de una sociedad compartida o «joint venture» que tendrá una contribución estimada en el 12,5% en el desarrollo del Campo Norte.

QatarEnergy tendrá una participación del 75%, y ENI el 25% restante.

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este lunes #19May

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este lunes 19 de mayo será...

Patricia Manzur llama a las mujeres a votar por Copei y hace una oferta clara: «No estamos buscando atajos ni somos caballos de Troya»

"Ya basta de discursos que ahora no, después sí. Llamas a votar el 28 de julio y ahora inventas que no tienes código QR....

Celeste Pérez, la enfermera que quiere llegar a la AN para «curar» a Caracas de los malos gobiernos

Espera ser diputada para "oponerse al Estado comunal que quieren instalarnos". Es candidata por UNT y Unión y Cambio y se compromete a seguir...

Antonio Paiva: El gobierno y los venezolanos deben pagar el precio de resolver las sanciones

El economista señala que el país avanza hacia la hiperinflación y teme que el ejecutivo se vea obligado a emitir dinero inorgánico Con la misma...

Joe Biden es diagnosticado con cancer de próstata

El demócrata de 82 años fue diagnosticado con cáncer de próstata con metástasis ósea, según el comunicado. "Si bien se trata de una forma...