20.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

Reuters: OPEP+ no espera grandes repercusiones tras la relajación de las sanciones a Venezuela

Fecha:

Comparte:

«Vamos a ver el nivel de producción que se añadirá (…) Puede que sean pequeñas cantidades, por lo que es poco probable que veamos un cambio de política», indicó una fuente de la organización

La relajación de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Venezuela, miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), probablemente no requiera cambios en la política del grupo de productores por el momento, ya que es probable que la recuperación de la producción sea gradual, dijeron fuentes de la OPEP+ a la agencia de noticias Reuters.

La actitud de la OPEP+ hacia la relajación de las sanciones significa que el grupo, que produce más del 40% del petróleo mundial, no espera ninguna reacción significativa de los precios por la medida, cuando Washington busca formas de aliviar el alza de los valores y las preocupaciones de suministro relacionadas con el conflicto en Oriente Medio.

La administración del presidente Joe Biden suavizó ampliamente el miércoles las sanciones al sector petrolero de Venezuela en respuesta a un acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los partidos de la oposición para las elecciones de 2024.

La producción de petróleo en Venezuela, uno de los miembros fundadores de la OPEP, se ha desplomado desde que Estados Unidos comenzó a imponer sanciones a su industria petrolera en 2017, exacerbando un declive anterior. A pesar de que se hayan suavizado las sanciones, las fuentes de la OPEP+ consultadas por Reuters no esperan una recuperación rápida de la producción.

«Vamos a ver el nivel de producción que se añadirá (…) Puede que sean pequeñas cantidades, por lo que es poco probable que veamos un cambio de política», indicó una fuente de la organización.

Otra fuente de la OPEP+ dijo que la recuperación de la producción será probablemente gradual y que no habría impacto en la política en el corto plazo. «Excelentes noticias para Venezuela», dijo una tercera.

La producción de Venezuela ha aumentado lentamente en los últimos dos años, según cifras de la OPEP, aunque con 733.000 barriles diarios en septiembre sigue siendo una fracción de los 2,4 millones de bpd que el país produjo en 2016.

Junto con Irán y Libia, Venezuela es uno de los miembros de la OPEP exentos de los recortes de suministro por parte del grupo más amplio OPEP+ debido a desafíos internos o externos para su producción. Una cuarta fuente de la OPEP afirmó que esto seguirá siendo así.

Francisco Monaldi, experto en energía latinoamericana del Instituto Baker de la Universidad Rice, dijo que se esperaba que la producción de Venezuela crezca entre 170.000 y 200.000 bpd en los próximos dos años, impulsada por las empresas conjuntas con compañías extranjeras.

El país necesita una larga lista de cosas para volver a ser un exportador de petróleo relevante, según analistas, entre las que se incluyen docenas de plataformas de perforación, miles de millones de dólares en sustituciones de infraestructuras para refinerías, estaciones de flujo y mejoradores de crudo y un suministro eléctrico fiable.

Reuters

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #22May

En Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 22 de mayo será...

Agustín Berrios: “Es posible atender la economía sin el cambio político y eso, precisamente, ayudaría al cambio político”

Agustín Berrios sostiene que la economía debe ser colocada en primer lugar y de esta manera puede influir en en el cambio político que...

Lo que el Comité por la Libertad de los Presos Políticos de Venezuela solicitó a Unicef para ayudar a 5 adolescentes presos

Este es "el momento de actuar con urgencia para proteger la vida y el bienestar de estos niños, niñas y adolescentes en Venezuela, quienes...

Ministro de Relaciones Interiores calcula que hay más de 600 niños venezolanos en poder de EEUU

El ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, aseguró este miércoles que más de 600 niños venezolanos estarían en poder de Estados Unidos (EEUU), en...

Maduro promete financiar proyectos en sectores con más votos el domingo

Nicolás Maduro prometió este miércoles financiar proyectos en los sectores donde haya una "mayor votación" en las elecciones regionales y parlamentarias del próximo domingo,...