21.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

La OPEP prevé que la demanda mundial de energía crecerá un 23% hasta 2045, pese a pronósticos de la AIE

Fecha:

Comparte:

La organización defiende como «vital» que unos 14 billones de dólares, o una media de 610.000 millones al año, sean invertidos en el sector

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronosticó este lunes que el consumo mundial de petróleo seguirá en alza al menos hasta 2045, en contraposición con la previsión de la de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ve posible el pico y declive definitivo de la demanda de combustibles fósiles antes de 2030.

En su informe anual «Perspectivas del Mercado Mundial de Petróleo 2023» (WOO 2023), presentado este 9 de octubre en Riad, capital de Arabia Saudí, la OPEP prevé que la demanda mundial de energía crezca un 23% hasta 2045, cuando totalizaría los 116 millones de barriles de petróleo por día (mbp/d), y que el petróleo seguirá siendo la principal fuente, con casi el 30% en el «mix» energético global.

De ese total, la demanda primaria de crudo llegaría hasta los 105 mbp/d (16 mbpe/d más que en 2022), mientras que el mundo estaría consumiendo 116 millones de barriles diarios (mbd) hacia 2045, un 16% más que en la actualidad, un aumento que tiene «el potencial para ser aún mayor», afirma el documento.

En este sentido, la organización defiende como «vital» que unos 14 billones de dólares, o una media de 610.000 millones al año, sean invertidos en el sector.

Mientras tanto, el planteamiento de la AIE a través de su «Hoja de Ruta» para alcanzar cero emisiones de dióxido de carbono (CO2) a mitad de siglo en el sector energético, apuesta por una reducción de la demanda mundial de fósiles en un 25% hasta 2030, y en un 80% hasta 2050, mediante inversiones masivas en las energías renovables.

No obstante, la OPEP deja claro que no prevé que las emisiones CO2 relacionadas con el sector energético dejen de aumentar antes de 2035, cuando alcanzarían un pico de 35.700 millones de toneladas (mt), un 4% más que en 2022, antes de iniciar un lento descenso y quedar en unas 34.000 mt en 2045.

La disparidad de estas posiciones, que se corresponden a la de la industria petrolera mundial, por un lado, y a las de las principales naciones industrializadas de la AIE, por el otro, hacen prever unas difíciles negociaciones en la cumbre climática COP28 convocada para el 30 de noviembre en Dubái (hasta el 12 de diciembre).

Información de EFE

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno volvió a usar la marcha de Venevisión para el cierre de campaña en Caracas

Lo hizo durante el acto encabezado por el mandatario Nicolás Maduro Este jueves 22 de mayo el gobierno venezolano volvió a utilizar la marcha del...

Gobierno de Estados Unidos confirma que licencia de Chevron termina el 27 mayo: «No hay confusión»

El Departamento de Estado de EEUU insistió este jueves 22 de mayo en que se revocará la licencia de Chevron el 27 de mayo,...

Maduro asegura que van más de 50 “mercenarios” detenidos y llama a estar “mosca” y a no caer en triunfalismo

El oficialismo agotó hasta el último día la campaña electoral autorizada por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que finaliza este jueves a la medianoche....

Gobierno anuncia que habrá Ley Seca a partir del sábado 24 de mayo por las elecciones del #25May

Como parte de las medidas que se toman en los procesos electorales el Gobierno Nacional anunció que la Ley Seca comenzará a regir el...

Johel Orta: «El llamado a la abstención es un fracaso histórico en nuestro país»

El analista político, Johel Orta, en el marco del cierre de campaña nacional, por las elecciones regionales afirmó que "el ser humano, que es...