26.5 C
Caracas
jueves, 01 mayo, 2025

ONU y Cruz Roja piden restricciones en el desarrollo de «robots asesinos»

Fecha:

Comparte:

Guterres y Spoljarric aseguran que el desarrollo y proliferación de las máquinas podría cambiar la manera en que se libran las guerras y contribuir a la inestabilidad mundial

Este viernes 6 de octubre, la ONU y la Cruz Roja, se pronunciaron en una alerta para denunciar las consecuencias de las armas autónomas, conocidas como «robots asesinos», con el fin de que se establezcan nuevas reglas internacionales que protejan a la humanidad.

El secretario de la ONU, Antonio Guterres, y Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja, señalaron que lidiar con estas armas es una «prioridad humanitaria».

Ambos llaman a los Estados a establecer prohibiciones y restricciones específicas sobre los sistemas de armas de aquí a 2026. Esto con el fin de «proteger a las generaciones presentes y futuras de las consecuencias de su uso».

El alerta y el rechazo ante la intervención de éstas máquinas se debe a que los robots aplican la fuerza sin intervención humana «suscitan graves preocupaciones humanitarias, jurídicas, éticas y de seguridad», agregó el comunicado.

Guterres y Spoljarric aseguran que el desarrollo y proliferación de las máquinas podría cambiar la manera en que se libran las guerras y contribuir a la inestabilidad mundial.

«Debemos actuar ahora para preservar el control humano de la fuerza. Las decisiones de vida o muerte deben quedar bajo control de las personas», afirmó el comunicado.

El desarrollo de las nuevas tecnologías y el avance de la Inteligencia Artificial, podrían convertirse en agregado para otorgar más poder de acción para estas máquinas, por lo que ambos organismos instaron a la prohibición de los sistemas de armas autónomas.

Aunque el derecho internacional prohíbe ciertas armas y establece restricciones sobre el uso de otras, sin un acuerdo específico sobre las armas autónomas los Estados pueden tener «maneras diferentes» de aplicar esas reglas.

Las normas internacionales serían «un paso esencial para evitar que la humanidad sufra consecuencias terribles», agregaron.

«Llamamos a los líderes mundiales a poner en marcha las negociaciones de un nuevo instrumento vinculante que establezca prohibiciones y restricciones claras sobre los sistemas de armas autónomos. Debemos concluir esas negociaciones antes de 2026», puntualizó el comunicado.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

«Sin salario no hay futuro»: Trabajadores marcharon este #1May para exigir aumento salarial y no solo de los bonos

Si las palabras son el reflejo del descontento, lo que se dijo este 1 de Mayo en la protesta convocada por la Red Sindical...

Octavio Orta en el Día del Trabajador sostiene que «los venezolanos demandamos sueldos y trabajos dignos»

El dirigente político y abogado, Octavio Orta, sostiene que "los venezolanos requerimos con urgencia salarios y trabajos dignos. El pueblo demanda trabajos de elevada...

Parlamentarios coinciden en que se está en deuda con los trabajadores y el salario mínimo

Un grupo de parlamentarios oficialistas y de oposición coincidieron en que existe una deuda con los trabajadores venezolanos y el salario que deben recibir....

Lissette González señala que el estancamiento del salario mínimo incide directamente en la crisis social que vive el país

Frente a la conmemoración del 1 de Mayo se hace urgente destacar la situación de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en Venezuela...

Tres marchas se realizarán en Caracas por el #1May

Tres marchas se realizarán en Caracas, este jueves 1 de Mayo, para conmemorar el Día del Trabajador. El oficialismo se movilizará desde la avenida Libertador....