22.3 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Empresarios de las telecomunicaciones: Venezuela sigue teniendo las tarifas más económicas de la región

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

El presidente de Cantv, Jesús Aldana, aseguró que las alianzas entre los sectores públicos y privados empieza por la industria de las telecomunicaciones

Los presidentes de las compañías de telecomunicaciones Movistar, Digitel, Movilnet y Cantv aseguran que pese a las constantes quejas de los usuarios con respecto a las tarifas de los planes de servicios, Venezuela continúa posicionada como el país con los precios más bajos a nivel de Latinoamérica en materia de conectividad telefónica.

Durante un foro sostenido entre representantes de las principales compañías de telecomunicaciones del país, realizado en el marco de la primera Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), el presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez, explicó que a nivel internacional las tarifas de recarga mínimas se establecen en 11 dólares estadounidenses, mientras que a nivel nacional parten desde US$1.

En cuanto a la durabilidad de las tarifas, detalló que a medida que se ha expandido la capacidad de internet se ha requerido una mayor cantidad de recargas: «Definitivamente, para la velocidad de internet los montos de las recargas son insuficientes».

Los voceros aseguran que aunque se está trabajando en la reinversión del sector, «faltan días y horas para culminar muchas cosas», señalaron. No obstante, indicaron que están trabajando en destinar el 100% de sus inversiones a la industria de las telecomunicaciones en Venezuela.

«El objetivo es que no quede ni un rincón por cubrir», complementó el presidente de Movilnet, Aníbal Briceño, quien aseguró que a la par que intentan «recuperar la confianza del consumidor», la mayor parte de los ingresos de la compañía están siendo destinados a la inversión en las mejoras de sus productos y servicios para la población.

Por su parte, el presidente de Movistar Venezuela, José Luis Rodríguez, precisó que aún queda mucho camino para alcanzar las articulaciones del sector, que crecerá en la medida que lo haga la economía nacional: «Mientras más crezca, mayores serán las inversiones», añadió.

«Nos exigen cada vez más capacidad y nos tenemos que dar prisa, para que puedan transitar por nuestras redes, pero sin abonarnos absolutamente nada», aseveró, al tiempo que recordó que el sector de las telecomunicaciones ha sido el único que se ha enfrentado a una presión inflacionaria desde hace más de 20 años.

El representante de Digitel, sumó que actualmente Venezuela cuenta con «una economía muy bajita, pero muy sana (…) venimos de una economía en la que teníamos mucho dinero, pero que no nos habían enseñado cómo agilizarla. Hoy hemos logrado mucho en poco tiempo».

Finalmente, el presidente de la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv), Jesús Aldana, aseguró que la nueva era digital exige la integración no solo de grandes compañías, sino también con el resto de operadoras telefónicas.

Aseguró que las alianzas entre los sectores públicos y privados empieza por la industria de las telecomunicaciones.

«Sabemos que lo que pide el venezolano son servicios (…) vamos a construir un servicio de primer mundo, pero también necesitamos el apoyo del usuario», concluyó Luis Bernardo Pérez.

¿Está Venezuela lista para la 5G?

El presidente de Digitel detalló que la inclusión de la red 5G se trata de una tecnología destinada a productos específicos: «Eso que estamos esperando, que todos queremos tener un teléfono prendido en 5G, no va a ocurrir todavía (…) es un protocolo que no es tan fuerte en el móvil, porque hoy en día lo ofrece el 4G».

Precisó que va destina a productos específicos como el internet de las cosas, «ahí sí lo vas a ver (…) es un producto que va a dar mejor calidad en las casas, internet dedicado con una capacidad bien interesante», apuntó.

Considera que los usuarios podrán evidenciar «una gran diferencia con lo que era un Wi-Fi producto de una cuarta generación. Ya en 5G el protocolo cambia, es mucho más abierto, es mucha transmisión y más velocidad».

«También estamos hablando de una cuarta generación renovada que te permite tener mucha más conectividad, y mucho más usuarios», manifestó.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Aumenta a 30 el número de víctimas por los incendios registrados en Los Ángeles

Se encontraron restos humanos en la ciudad de Altadena El número de víctimas mortales por los incendios forestales que azotaron Los Ángeles hace casi tres...

Bélgica advierte a Trump: «A fuerza de jugar con fósforos Estados Unidos acabará por quemarse»

"Es lamentable que Estados Unidos, después de haber debilitado el multilateralismo, decida ahora atacar unilateralmente el orden comercial mundial aplicando aranceles a todos y...

EEUU impondrá el viernes un arancel del 25% a las latas de aluminio para envasar cerveza

Según la plataforma de datos sobre comercio internacional Observatory of Economic Complexity (OEC), los países más afectados serán México, Canadá, Alemania, China y Francia El...

Enviado de la ONU para Siria condenó «las repetidas e intensificadas escaladas militares» de Israel

"El Enviado Especial insta a todas las partes a dar prioridad a las soluciones diplomáticas y al diálogo para abordar los problemas de seguridad...

Rosmen Brito se enfrentará a Eleazar Aguilera por título Fedelatin AMB  

Rosmen Brito se enfrentará al invicto Eleazar Aguilera en un combate por el título Fedelatin de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), que se...