25.9 C
Caracas
lunes, 19 mayo, 2025

Dr. Ciro Gaona sobre Alzheimer: El vinculo social, compartir y no aislarse ayuda a que el cerebro este mejor

Fecha:

Comparte:

«Si usted tiene un ser querido que no se acuerda de nadie, háblele con amor y música, mas allá del lenguaje verbal, nadie es impermeable a eso y causa muchísimo bie, dijo el Médico Neurólogo Ciro Gaona

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva que afecta principalmente a las funciones cognitivas, como la memoria, el pensamiento y la capacidad para llevar a cabo tareas diarias.

Es la forma más común de demencia en el mundo y suele manifestarse en personas mayores, aunque también puede afectar a personas más jóvenes en casos menos comunes.

Dado que aún no hay una forma de curar o prevenir completamente esta enfermedad, se vuelve cada vez más importante adoptar hábitos que permitan ralentizar su avance y brindar una mejor calidad de vida a las personas que la atraviesan.

Ciro Gaona, Medico Neurólogo y voluntario en la Fundación Alzheimer Venezuela señaló durante una entrevista para un medio local, que el cerebro es un órgano físico y espiritual el cual se puede cuidar, con el «yo soy feliz» a pesar de las inevitables limitaciones y obstáculos que presenta la vida y, asegura que hay mucho que se puede hacer a favor del cerebro.

El especialista explica que el grupo de trastornos cognitivos, atención, concentración, memoria, juicio, razonamiento, toma de decisiones. Se trata de la dificultad para realizar las actividades del día a día y, no necesariamente se dice que sea Alzheimer pero son síntomas cognitivos que simplemente se van evaluando.

«En el caso del Alzheimer, las personas esperan mucho tiempo para realizarse una evaluación, la gente tiene el temor de tener un trastorno cognitivo por el estigma» dijo el Medico especialista.

Asimismo, el Dr. Ciro Gaona explica que la persona pasa por una etapa muy larga que dura décadas, que se denominan según sea el caso, en trastorno cognitivo leve, mínimo, o menor, y esto significa que ya la persona tiene fallas pero es independiente, cuando ya no es independiente se llama demencia.

«Un termino terriblemente estigmatizado porque la persona con demencia no esta loca, sin embargo las personas con demencia pueden llevar una buena vida dejándose ayudar. La demencia lo que significa es ya la falla implica que la persona debe tener algún grado de ayuda», aseguró el especialista.

RECOMENDACIONES

Entre las recomendaciones que ofrece el Dr. Ciro Gaona tenemos que las personas deben cuidar la salud, la tensión arterial, el ritmo cardiaco, el azúcar, la insulina, el colesterol, los triglicéridos, la anemia, vitaminas, tiroides, de ser así, usted va ayudar a que su cerebro este mejor. Incluso, un cuadrito de chocolate obscuro todos los días y si lo comparten en pareja mucho mejor, al igual que fomentar los sazones con cúrcuma, frutos secos, un buen sueño.

«Hay tres áreas que han sido los que mas hemos trabajado y lo hemos pasado por la investigación, que es el vinculo social, compartir y no aislarse, si el cerebro se aísla se deteriora, si la neurona se aísla se deteriora, y evite las relaciones toxicas, no es por la persona toxica, es por lo que se produce en mi por la persona toxica» aseguró Gaona.

El Médico Neurólogo, Ciro Gaona señala que es importante que las personas realicen actividad física, cada vez que la persona se mueva, su cerebro va estar mejor, va a tener mas chance de ser feliz, cada vez que te mueves, lo que tu quieras y que no te cause daño produces más neuronas y mejoras las neuronas que tienes.

«Con el movimiento y la actividad física se mejoran todos los circuitos sinápticos y mejoras la serotonina, que te disminuye la posibilidad de depresión, de ideas obsesivas, de ansiedad, de angustia, dopamina que te da motivación, iniciativa, deseos de echar para adelante, de vivir, todo eso solamente moviéndote, acetilcolina que mejora memoria y aprendizaje, noradrenalina que te mantiene pilas y alerta, actividad mental todo lo que usted quiera pero si algo le da sentido es el amor y música que es lo primero que el cerebro aprende y nunca lo olvida», puntualizó Gaona.

Por último, el especialista aclaró que la gente se preocupa por si el Alzheimer es hereditario o no, indicó que hay un aspecto que se llama determinación genética, es rarísimo y se produce a edades muy inferiores, lo que podemos heredar es una predisposición, si yo me cuido me va dar lo mas tarde posible y en las mejores condiciones.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Pablo Zambrano promete «luchar por las reivindicaciones salariales de los trabajadores desde la Asamblea Nacional»

El líder político, Pablo Zambrano, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por el circuito 5 del municipio Libertador y primero en la lista de...

El Vaticano podría albergar una reunión entre Rusia y Ucrania, según Zelenski

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo este lunes que la próxima reunión entre Ucrania y Rusia, quizás en la presencia de otros países, podría...

Luis Felipe Honore advierte intención del «gobierno de Guyana de sabotear elecciones  en la Guayana Esequiba»

El líder político, Luis Felipe Honore, candidato a la Asamblea Nacional (AN) por UNT y Unión y Cambio, advierte que "desde el Gobierno de...

AN aprobó el Proyecto de Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las 7 Transformaciones 2025-2031

Se inició la segunda discusión del Proyecto de Ley Orgánica del Plan Nacional de Desarrollo de las 7 Trasformaciones 2025-2031, de acuerdo a la...

Hospital San Juan de Dios organiza torneo de dominó y lo recaudado será invertido en la institución benéfica

El Hospital San Juan de Dios se complace en anunciar su torneo de dominó benéfico, Copa GLOBAL BALL 23, un evento solidario destinado a...