26 C
Caracas
domingo, 02 junio, 2024
Publicidad

Aumentar el salario mínimo y discutir los contratos colectivos: Dos exigencias al Gobierno en el Día del Empleado Público

Texto y fotos: Vanessa Davies

Fecha:

Comparte:

Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de Fetrasalud, propone llevar el ingreso a 250 dólares mensuales. Fedeunep insta al ejecutivo a «iniciar la discusión de las contrataciones colectivas pendientes» y anunciar «un sustancial aumento del ingreso mínimo mensual de los servidores públicos«

¿Cuántos empleados públicos hay en Venezuela? La emergencia humanitaria compleja hizo que muchos migraran, y hoy no se sabe cuántos son. Lo único claro es que su sueldo mínimo es de 130 bolívares y que han hecho del «rebusque» un modo de vida. Este 4 de septiembre, cuando se conmemora el Día del Empleado Público, parece que sobran las razones para reclamar y escasean los motivos de celebración.

Las protestas por razones salariales han mantenido en la calle a organizaciones como la Coalición Sindical Nacional. Según el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social se registraron 4.762 manifestaciones entre enero y julio de este año, 3.287 de las cuales fueron motivadas por reclamos laborales.

Los empleados públicos se enfrentan, también, a la quiebra del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el organismo que debería garantizar la seguridad social. «Técnicamente está quebrado por dos motivos fundamentales: para que haya un sistema de aseguramiento colectivo se requiere de una cantidad de cotizantes para que le den viabilidad al sistema» y porque el aporte de los trabajadores es ínfimo debido a los bajos salarios. «Ni tenemos la cantidad de trabajadores que coticen para darle viabilidad a un sistema de seguridad social, y el monto de la cotización es tan bajo que no contribuye en nada».

Como lo recuerda la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep) «los servidores públicos son motivo de orgullo para su familia, porque sin transporte, con una deficiente y casi inexistente asistencia de salud y en condiciones y medio ambiente de trabajo difícil, siguen prestando sus servicios al estado y a la comunidad con nobleza y dedicación».

A propósito de este 4 de septiembre justo en la fecha cuando el inicio a clases es inminente».

Es imprescindible un diálogo franco y sincero, insiste Pablo Zambrano, secretario de Fetrasalud. Como medidas inmediatas, propone llevar el cestaticket a 90 dólares y aumentar el salario por lo menos a 150 dólares, para alcanzar un paquete de ingresos de 250 dólares. «Hay que hacer un sacrificio real, ordenar las finanzas» y mejorar «el ingreso de los trabajadores», subraya Zambrano.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Foro Cívico venezolano se reúne con Edmundo González Urrutia

Como parte del ciclo de encuentros con los candidatos presidenciales el Grupo Coordinador del Foro Civico venezolano se reunió con el Dr. Edmundo González...

Chile se postulará a la organización de los Juegos Olímpicos en 2036

Chile iniciará los trámites para optar a la organización de los Juegos Olímpicos en 2036 pese a su éxito relativo en los Juegos Panamericanos...

No abrirán 222 centros de votación en México por inseguridad o conflictos

Al menos 222 casillas (centros de votación) no abrirán en las elecciones mexicanas del domingo por problemas de seguridad o conflictos sociales, lo que...

Ronaldinho será parte del equipo Forum Jet en la Liga Monumental

Ronaldinho, la leyenda del futbol brasileño, regresa a la acción en Venezuela, anunciando su participación para los partidos del jueves 6 y viernes 7 de junio. El legendario jugador...

Crudos marcadores cerraron segunda semana consecutiva a la baja y pérdida mensual de 7%

La OPEP y sus socios, 24 países en total, han extendido el pacto y consideran prolongar su alianza durante años o incluso décadas El viernes,...