20.9 C
Caracas
jueves, 03 abril, 2025
Publicidad

Coca-Cola FEMSA graduó a 398 mujeres emprendedoras a través de su Red de Empoderamiento Femenino

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

El Director de Asuntos Legales y Corporativos de la empresa, precisó que el objetivo del programa consiste en brindar herramientas psicosociales, de emprendimiento, administración y concientización de sus derechos, a mujeres que hacen vida en las comunidades venezolanas

Este 1 de septiembre, Coca-Cola Femsa de Venezuela graduó a 398 mujeres emprendedoras como parte de su programa Red de Empoderamiento Femenino (REF). Al tratarse de la cuarta cohorte de egresadas, la compañía suma 716 bodegueras capacitadas en el país.

Durante las primeras 3 cohortes el programa se aplicó entre algunos municipios del Distrito Capital y el estado Miranda. Sin embargo, a fin de expandir del proyecto, Coca-Cola FEMSA amplió la convocatoria al estado Zulia, donde graduaron a 79 integrantes femeninas.

El Director de Asuntos Legales y Corporativos de la empresa, Daniel Salas, precisó que el objetivo de este programa consiste en brindar herramientas psicosociales, de emprendimiento, administración y concientización de sus derechos, a mujeres que hacen vida en las comunidades venezolanas, a fin de potenciar sus negocios.

De acuerdo con un censo realizado por la empresa en 2022, la mayoría de las dueñas de bodegas encuestadas, afirmaron que las ventas desde sus establecimientos son la principal fuente de ingresos de sus hogares.

La coordinadora del programa formativo, profesora Rosa Paredes, aseguró que hasta la fecha no han registrado casos de deserción de las mujeres egresadas del proyecto.

Precisó que posterior a la primera etapa, que incluye 2 talleres de «Empoderamiento personal» y 4 talleres de «Empoderamiento Económico»; cuentan con una segunda etapa en la que se genera una dotación de productos Coca-Cola, además de ofrecer seguimientos formativos y asesoramientos a través de Whatsapp, así como el impulso de ferias comunitarias para fortalecer las ventas.

Asimismo, en alianza con las ONG Fundación Niña Madre, Acción Campesina (Cesap) y Asociación Civil Vida y Luz (Asoviluz), el programa ofrece un sistema de protección para las mujeres que formen parte del grupo de sus egresadas.

Para el cierre de 2023, la compañía aspira alcanzar la meta de 1.000 mujeres graduadas y 3.000 al finalizar el año 2024.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial [email protected]
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Capriles afirma que votará el 25 de mayo «para ratificar el sentimiento de cambio del 28 de julio”

Henrique Capriles sostiene que el voto es la herramienta para enfrentar la coyuntura política que vive el país y ve en el llamado de...

Este es el valor del dólar del BCV para este jueves #3Abr

El Banco Central de Venezuela (BCV) informóq ue la tasa de cambio que regirá las operaciones económicas de este jueves 3 de abril será...

Departamento de Seguridad Nacional de EEUU acata orden del juez y publica extensión del TPS para venezolanos

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos (EEUU) anunció la extensión de la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal...

Ministro de Relaciones Interiores confirmó elección de diputados para el Esequibo y descartó rol de la CIJ

Diosdado Cabello informó que también se elegirá el consejo legislativo En el próximo evento electoral se elegirán diputados y gobernador para el Esequibo, ratificó este...

Cabello responde a aranceles de Trump: «Me echan el cuento cuando eso funcione»

"El imperialismo saco una resolución que le pone impuestos hasta a Marte", criticó el ministro de Relaciones Interiores Los anuncios hechos este miércoles por la Administración...