23.7 C
Caracas
jueves, 22 mayo, 2025

La Cámara Venezolana de Emprendimiento formalizó su integración a Consecomercio

Aymara Higuera @AymaraH1

Fecha:

Comparte:

Elías Rodríguez enfatizó que la organización es la única institución formal que agremia a emprendimientos que trabajan bajo la formalidad en el país

Tras 11 años de existencia, la Cámara Venezolana de Emprendimiento oficializó esta semana su afiliación al Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), así lo anunció el presidente de la asociación, Elías Rodríguez, quien prevé números positivos para el cierre del año 2023.

La incorporación de la Cámara a la organización que representa al sector empresarial venezolano, se formalizó el pasado martes 22 de agosto, durante el comité directivo de Consecomercio.

Explicó que pese a trabajar durante años de la mano con la institución, para el proceso de integración se requería contar con ciertos requisitos que incluyen un tiempo específico de existencia, además de la consolidación y reputación de la Cámara.

Bajo este orden de ideas, recordó que la Cámara nació en el año 2012 y fue formalmente constituida en 2016, por motivos de «trabas burocráticas».

Rodríguez enfatizó que la cámara es la única institución formal que agremia a emprendimientos que trabajan bajo la formalidad en el país y actualmente cuenta con un total de 234 agremiados.

Requisitos para integrarse

Para agremiarse a la institución dedicada a la atención del emprendimiento venezolano, Rodríguez detalló que es necesario que la empresa esté constituida formalmente como persona jurídica, «bien sea compañía o sociedad anónima», al tratarse de un registro mercantil; mientras que los enfocados en el área civil, deben contar con el registro de ONG, Asociaciones Civiles, Sociedades Civiles, «y demás variantes jurídicas».

Asimismo, deben presentar un plan de negocios «perfectamente definido» a corto, mediano y largo plazo, además de que su modelo de negocio haya sido probado, validado y consolidado.

Expectativas al cierre de 2023

Desde la organización, consideran que pese a la situación económica del país, el sector del emprendimiento en Venezuela se encuentra estable. Por lo que, la Cámara Venezolana del Emprendimiento está trabajando en el desarrollo de proyectos que contribuyan a su expansión.

A pesar de las previsiones económicas realizadas por especialistas en el área, Rodríguez estima que el sector del emprendimiento en Venezuela cerrará el año con números positivos. No obstante, afirmó que no será posible alcanzar el crecimiento esperado a finales de 2022.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Luis Aguilar: «Es urgente corregir el deterioro de las aceras, vialidad y polideportivos como el de Santa Paula en Baruta»

"El mantenimiento de los espacios públicos en Baruta es fundamental para garantizar su buen funcionamiento y la tranquilidad de los vecinos. Por eso en...

Nicolás Maduro Guerra dice que también se le va la luz y que falta mucho por hacer: Necesitamos «una Asamblea Nacional plural»

"Ojalá la oposición, en su diversidad, llegue a la Asamblea Nacional", señaló el abanderado del PSUV para Caracas El candidato del PSUV para Caracas por...

Gobierno de Trump impidió a Harvard matricular a estudiantes extranjeros

En una nueva escalada de las tensiones con Harvard, la administración de Donald Trump retiró este jueves el derecho a la prestigiosa universidad a...

Gobierno venezolano ordenó “estricto control de desplazamiento” en fronteras durante cuatro días por elecciones del #25May

Mediante Gaceta Oficial fechada el pasado #20May se informó que los ministerios de Defensa y Relaciones Interiores, Justicia y Paz establecieron el "estricto control...

Reportaron falla global de la red social “X”

Diversos usuarios han reportado durante la tarde de este jueves #22May una falla generalizada en el servicio de la red social “X”, anteriormente conocida...