18.7 C
Caracas
sábado, 05 julio, 2025
Publicidad

Cifar instó a priorizar la producción de medicamentos a nivel nacional para frenar el crecimiento del comercio ilegal

Fecha:

Comparte:

Tito López indicó que los medicamentos regulados para la comercialización en Venezuela deben contar con un estuche cuyo nombre y descripción se presente en castellano, tener la fecha de expiración, el número de lote troquelado, presentar el registro de Sencamer y un CPE

El presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar), Tito López, alertó acerca de la comercialización de medicinas adulteradas y falsificadas dentro del territorio venezolano, así como la presencia de productos que ingresan al país de forma ilegal, sin cumplir con los controles sanitarios establecidos por las autoridades nacionales.

Durante una entrevista concedida a Fedecámaras Radio, detalló que el contrabando de medicamentos impide a las autoridades sanitarias venezolanas, cumplir con los controles y procesos necesarios para garantizar el bienestar de los consumidores.

Aunque que el contrabando ha estado presente en el país desde hace años, López indicó que dicha situación pudo verse reforzada a partir de la escasez de medicamentos e insumos, desencadenada en años anteriores, que llegó alcanzar el 85% de desabastecimiento en el sector.

Aclaró que el hecho de que existan medicinas importadas de «países lejanos» no se traduce en el incumplimiento de regulaciones o la ineficacia terapéutica. Explicó que en los casos de estos medicamentos, lo importante es revisar con detenimiento en qué estado se están importando y almacenando.

«Estos países sufren una campaña de desprestigio, pese a contar con altos estándares dentro de la industria farmacéutica. Son proveedores a nivel mundial», afirmó.

Priorizar la producción nacional

Sin embargo, el presidente de la Cifar hizo énfasis en la necesidad de priorizar la producción nacional, destacando que es la encargada de generar «mayor cantidad de empleo al país».

Bajo este orden de ideas, aseguró que los laboratorios venezolanos cuentan con capacidad para cubrir una parte importante de la demanda nacional.

Identificar medicamentos legalizados

López recalcó que «al comprar en una cadena de farmacias ya establecida, el consumidor tiene un 98% de seguridad de que (el medicamento) cumplirá con con su propósito facultativo», ya que se trata de productos que han sido evaluados por los organismos encargados de las regulaciones sanitarias en el país.

Asimismo, indicó que para identificar si un medicamento ha cumplido con las regulaciones para la comercialización en el país, el consumidor debe observar que el producto esté sellado en su estuche correspondiente, así como contar con nombres y descripciones en castellano.

El medicamento también debe tener la fecha de expiración, el número de lote troquelado, contar con el registro de Sencamer y un CPE. Además, de presentar un prospecto que tenga la misma información expuesta en la caja o recipiente del producto medicinal.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Gobierno venezolano firmó memorando de entendimiento con empresa china para desarrollar inteligencia artificial

Maduro explicó que, con la firma de este convenio, Venezuela pretende desarrollar la inteligencia artificial "aplicada a distintas áreas", entre las que mencionó "el...

Greenpeace instó a los líderes de los Brics a ocupar «el vacío de liderazgo global» frente al cambio climático

La organización ambiental pidió al grupo, que reúne a las principales economías del llamado Sur Global, ejecutar "compromisos y acciones" que respondan a la...

Esta es la agenda preliminar de actividades por la canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Se celebrará una misa en el Estadio Metropolitano de Caracas el 25 de octubre La canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles estará acompañada...

Sindicato de la Prensa denuncia política de censura y exige libertad para periodistas detenidos en Venezuela

Marco Ruiz, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), denunció la existencia de una "política deliberada" del Estado "para silenciar...

Lluvias y calima: Lo que se espera en Caracas para el mes de julio

El boletín de la Estación UCV estima un promedio de 15,6 días de lluvia Lo que se espera para Caracas en el mes de julio...