29.8 C
Caracas
jueves, 15 mayo, 2025
Publicidad

Negociadores en EEUU rechazan proceso de subasta que generaría la ruptura de Citgo

Fecha:

Comparte:

El senador estadounidense Bob Menéndez notificó que presentará un proyecto de ley que agregaría a Venezuela a la jurisdicción de la Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras del Departamento de Justicia

Negociadores y funcionarios representantes de Venezuela se opusieron este martes a una subasta de una matriz de la refinería petrolera Citgo Petroleum, tras una ordenanza de un tribunal estadounidense, con el fin de saldar cuentas con acreedores que reclaman más de 10.000 millones de dólares por concepto de expropiaciones e incumplimientos de deuda.

Según reseñó la agencia de noticias Reuters, al menos 20 acreedores con laudos arbitrales o demandas contra Venezuela y su estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), habrían solicitado el lunes a un tribunal federal en Delaware que registre sus casos para poder participar en la subasta prevista para octubre del año en curso.

La participación en la subasta priorizará el orden en que fueron presentadas las reclamaciones.

Dichos acreedores han ganado previamente juicios contra Venezuela. No obstante su petición, los reclamos de compañías como Crystallex International, ConocoPillips, Tenaris y Exxon Mobil, podrían superar el valor de Citgo, que recientemente pasó de US$ 10.000 millones a 13.000 millones de dólares estadounidenses.

Las juntas que supervisan a Citgo desde que la compañía rompió los lazos con Pdvsa, con sede en Caracas, han intentado sin éxito negociar pagos con algunos de los acreedores más grandes desde el año pasado.

A juicio del jefe de la junta que supervisa a Citgo, Horacio Medina, la decisión de abrir la subasta a todos los demandantes «no tiene sentido». «¿De qué sirve… Demostrar que Venezuela debe 150.000 millones de dólares y no puede pagarles a todos? ¿Por qué entonces subastar un activo que permitiría negociar pagos adicionales?», manifestó durante una entrevista concedida a Reuters.

Detalló que el equipo que representa a Venezuela en los tribunales se ha visto muy limitado con respecto a la negociación de pagos, especialmente desde que el Departamento del Tesoro de EEUU aprobó en marzo la subasta organizada por la corte.

El senador estadounidense Bob Menéndez notificó que presentará un proyecto de ley que agregaría a Venezuela a la jurisdicción de la Comisión de Liquidación de Reclamaciones Extranjeras del Departamento de Justicia.

Detalló que esta medida garantizaría «un proceso ordenado de adjudicación de reclamos legales de ciudadanos estadounidenses contra el gobierno venezolano», según su oficina.

Ese proceso podría proporcionar una forma más justa de resolver los reclamos de los acreedores. Pero podría llegar demasiado tarde para detener la subasta en Delaware, dijo Medina.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Estudiantes de ciencias políticas convocan encuentro nacional de jóvenes en la UCV este 22 y 23 de mayo

La Federación Venezolana de Estudiantes de Ciencias Políticas (Fevecipol), junto a sus aliados La República TV y la Red de Derechos Humanos en Acción,...

Índice Bursátil Caracas cerró en 247.453,81 puntos este jueves

El índice principal de la Bolsa de Valores de Caracas, el IBC, culminó este jueves en 247.453,81 puntos con una variación de 5.828,48 puntos (+2,41%),...

Juan Requesens asegura que el voto sigue siendo «el camino correcto» a «pesar de los obstáculos impuestos por el CNE»

El dirigente político Juan Requesens oficializó su candidatura a la gobernación del estado Miranda por la alianza Unión y Cambio, presentando además a los...

Bolsa de Caracas y PNUD firmaron acuerdo para promover emisión de instrumentos de captación alineados con objetivos de desarrollo sostenible

La Bolsa de Valores de Carcas (BVC) firmó este 15 de mayo un acuerdo de entendimiento con el Programa de las Naciones Unidas para...

Unión Europea destinó 38 millones de euros para ayuda humanitaria en Venezuela

La Unión Europea destinará 120 millones de euros a ayuda humanitaria para América Latina y el Caribe en 2025, con los "más vulnerables" de...