24.2 C
Caracas
miércoles, 09 julio, 2025
Publicidad

Venezolanos y nicaragüenses dicen ser perseguidos por régimen anti-inmigrante de DeSantis

Fecha:

Comparte:

La Concejal de Doral Maureen Porras resaltó las contribuciones que los inmigrantes aportan a la economía estadounidense, no solamente como consumidores que favorecen los ingresos de las compañías, sino también cubriendo el importante déficit en la oferta de mano de obra que actualmente afecta a muchas industrias

Abandonaron sus hogares para escapar de la violencia y de la represión política de la que eran víctimas en sus países de origen, pero ahora que se encuentran en la Florida, muchos venezolanos y nicaragüenses dicen estar siendo re-unificados con el miedo, reseñó El Nuevo Herald.

“Nuestras comunidades venezolanas y nicaragüenses han sido aterrorizadas por dictaduras socialistas brutales en nuestros países de origen que han obligados a muchos de nosotros a salir, frecuentemente recorriendo a píe gran parte de Sur y Centroamérica, para venir a los Estados Unidos en búsqueda del Sueño Americano ”, dijo Samuel Vilchez Santiago, miembro fundador del Venezuelan American Caucus, organización dedicada a fomentar la adopción de políticas pro migratorias.

“Pero la triste realidad es que ahora estamos siendo aterrorizados por este gobernador (Ron DeSantis) y esta legislatura que aprobaron el SB 1718 pese a que esta ley va a generar un caos en nuestra economía y en nuestras comunidades de inmigrantes”, señaló.

Vilchez Santiago hizo los comentarios durante una rueda de prensa sostenida en la mañana del martes en Doral por organizaciones comunitarias de venezolanos y nicaragüenses, así como activistas migratorios y líderes demócratas de la comunidad.

Los presentes instaron nuevamente al presidente Joe Biden a que utilice las facultades que cuenta como jefe del poder ejecutivo para emitir una nueva designación del Estatus de Protección Temporal (TPS), lo que podría sacar de las sombras a más de 700,000 venezolanos y nicaragüenses que ya están contribuyendo con la economía estadounidense.

La nueva designación pasaría a brindar protección a los cientos de miles de inmigrantes de Venezuela y Nicaragua que entraron después del vencimiento de la fecha tope para calificar el TPS actualmente vigente.

La excongresista demócrata Debbie Mucarsel Powell dijo que la nueva designación es necesaria para proteger a todas estas personas de la amenaza de ser devueltos a sus países de origen, donde tendrían un futuro incierto.

“Estas son personas que no están en condiciones de retornar a sus países de una manera segura”, dijo Mucarsel Powell. “Sus países están en crisis y estas personas estarían amenazadas por conflictos armados o por terrorismo auspiciado por el Estado”, explicó la ex congresista.

Enfatizó que no hay duda de que Venezuela y Nicaragua son gobernados por tiranías sangrientas que llevan a los ciudadanos de esos países que están aquí a cumplir con el criterio establecido para una extensión del TPS.

La Concejal de Doral Maureen Porras resaltó las contribuciones que los inmigrantes aportan a la economía estadounidense, no solamente como consumidores que favorecen los ingresos de las compañías, sino también cubriendo el importante déficit en la oferta de mano de obra que actualmente afecta a muchas industrias.

Pero los presentes no solo enfatizaron que la protección de la administración para los inmigrantes es necesaria para protegerlos de la persecución a la que serían sometidos en sus países de origen, sino también de la persecución que dijeron está siendo emprendida por DeSantis.

Yareliz Mendez-Zamora, representante de la Florida Immigrant Coalition, dijo que la recién aprobada ley estatal SB 1718 es una de las legislaciones perniciosas y xenofóbicas que está aterrorizando a las comunidades de inmigrantes que se encuentran en el estado.

“Está impactando negativamente las vidas de nuestros familiares y amigos, muchos de los cuales están ya abandonado la Florida porque tienen miedo, dejando a muchos niños en el centro de la Florida, preguntando a sus padres porque sus amigos se fueron súbitamente”, dijo Mendez-Zamora.

Una nueva designación del TPS, protegería a nuestras comunidades de este tipo de acoso gubernamental, dijo.

Nuestras familias de inmigrantes están sin protección y están asustadas”, dijo Mendez-Zamora. “Centramos nuestras esperanzas en la administración Biden y en que el presidente Biden asigne nuevamente la protección del TPS para las comunidades de venezolanos y nicaragüenses”.

Para contactarnos escribe a nuestro correo editorial contrapuntoredaccion@gmail.com
Recibe la actualización diaria de noticias a través de nuestro Grupo WhatsApp 
Twitter | Instagram

━ más como esto

Suspensión de la licencia Chevron impacta labores de 5.000 trabajadores petroleros tercerizados

Una de las incógnitas que existen sobre las consecuencias de la suspensión de la licencia de la Oficina de Control de Activos (OFAC) del...

Cañizales en revancha con Pradabsri: No prometo un nocaut, pero sí la victoria para Venezuela

El excampeón mundial criollo, Carlos ¨CCC¨ Cañizales disputará en revancha el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) de peso minimosca ante el...

Jesús Laya choca con Iván García: No es un rival que puede afectarnos a nivel de pegada

El venezolano Jesús Laya se medirá al mexicano Iván García este próximo primero de agosto en una cartelera a celebrarse desde el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela,...

Luis Marín: «Hay que retomar los espacios universitarios para el debate»

El dirigente adeco Luis Marín sostiene que es necesario "retomar los espacios universitarios para el debate, para la participación estudiantil, para hacer propuestas realizables...

Wilmer Ruperti desestima proyecciones de Bloomberg y afirma que la actividad petrolera venezolana está en auge

En una entrevista exclusiva con Extra News, el empresario petrolero Wilmer Ruperti expresó su confianza en la recuperación del sector petrolero venezolano, a pesar...